Reproducibilidad del método de maduración de vertebras cervicales según la experiencia Clínica Ortodontica en Odontologos Peruanos-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito comparar la reproducibilidad intraoperador e interoperador del método de maduración de vértebras cervicales (CVM) según la experiencia clínica ortodóntica (EO) en odontólogos peruanos, para ello se seleccionaron aleatoriamente cincuenta imáge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Astocóndor, Enrique Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de maduración de vértebras cervicales
Reproducibilidad
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito comparar la reproducibilidad intraoperador e interoperador del método de maduración de vértebras cervicales (CVM) según la experiencia clínica ortodóntica (EO) en odontólogos peruanos, para ello se seleccionaron aleatoriamente cincuenta imágenes digitales de cefalogramas laterales con buena calidad y visualización completa de las vértebras cervicales 1 a 4, de pacientes atendidos en la clínica asistencial especializada de ortodoncia y ortopedia de la facultad de odontología de la UNFV; la muestra probabilística contó de 55 participantes divididos en 3 grupos según su experiencia ortodóntica (juvenil JU, EO ≤ 1año; posgrado PG, 2≤EO≤4 años y especialista SP, EO ≥ 5 años), se procedió a la evaluación de las imágenes en 2 sesiones (T1 y T2) con 3 semanas de diferencia, se usó el estadístico W de Kendall y k de Cohen para evaluar la reproducibilidad interoperador e intraoperador. Se obtuvo W de Kendall en T1 SP =0,88 , PG=0,70, JU =0,60 y total =0.66 ; en T2 fue SP=0.89, PG =0.75, JU =0,78 y total = 0.78; el coeficiente k de Cohen se obtuvo individualmente y se promedió por grupos dando SP = 0,49, PG = 0.39, JU = 0,33 y total = 0.376; obteniendo así que la reproducibilidad del método CVM mejora con el nivel de experiencia ortodóntica y también de una sesión a otra, además el grupo con el nivel más alto de la experiencia ortodóntica tuvo el mejor desempeño de reproducibilidad intraoperador e interoperador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).