Factores que se asocian en la elección de metodos anticonceptivos en puerperas adolescentes, Hospital Nacional Hipolito Unanue, julio – diciembre 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que se asocian en la elección de métodos anticonceptivos en puérperas adolescentes, Hospital Nacional Hipólito Unanue, julio diciembre 2018. Material y método: el presente trabajo de investigación es de tipo explicativa, transversal y retrospectiva. La población apr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puérpera Adolecente Métodos Anticonceptivo Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores que se asocian en la elección de métodos anticonceptivos en puérperas adolescentes, Hospital Nacional Hipólito Unanue, julio diciembre 2018. Material y método: el presente trabajo de investigación es de tipo explicativa, transversal y retrospectiva. La población aproximada fue de 153 con una muestra de 110 puérperas adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en los meses de Julio a Diciembre 2018. El instrumento empleado fue la ficha de recolección de datos donde se elaboró las preguntas según el marco teórico con 33 preguntas cerradas y abiertas. Resultados se encontró que el 77 % de las puérperas adolescentes están entre las edades de 17 a 18 años y solo el 23% se encuentran en un rango de edad de 14 a 16 años. El 48% de puérperas adolescentes indicaron haber iniciado su vida sexual entre los 13 a 15 años, mientras que un 29% de las encuestadas indicaron haber iniciado entre los 16 a 17 años. Solo el 1% de las encuestadas indicaron que era su tercera gestación y un 8% su segunda gestación. Solo el 5% de las encuestadas indicaron haber tenido un aborto y el 2% indicaron haber tenido dos abortos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).