Características fonoaudiológicas en pacientes con secuelas de parálisis cerebral del centro de motricidad orofacial durante el periodo de febrero a mayo de 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo pretende en el adulto con Parálisis Cerebral características fonoaudiológicas que se presentan en pacientes con secuelas de parálisis cerebral del Centro de Motricidad Orofacial (CeMOf). Métodos: Se evaluaron 35 adultos portadores de PC. Se utilizó los sistemas de clasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis Cerebral Control salivar Disartria Disfagia Voz Habla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo pretende en el adulto con Parálisis Cerebral características fonoaudiológicas que se presentan en pacientes con secuelas de parálisis cerebral del Centro de Motricidad Orofacial (CeMOf). Métodos: Se evaluaron 35 adultos portadores de PC. Se utilizó los sistemas de clasificación de desempeño en el control de la saliva, alimentos y comunicaciónexpresión y la versión española de Frenchay Dysarthria Assessment (Versión 2). En cuanto a la desventaja de deglución y voz, se aplicado las versiones en español de los cuestionarios Deglutition Handicap Index e Voice Handicap Index. Resultados: Los adultos portadores de PC, participantes en el estudio, tienen una edad promedio de 35 años, la mayoría eran mujeres (23 personas). La mayoría presenta dificultades de desempeño en el control de la saliva (11 personas), alimentación (15 personas) y en la comunicación-expresión (20 personas). Se presentan disartria de grado leve (en el tipo de clasificación espástico y atáxico) a moderado (en el tipo de clasificación disquinético). Se presentan desventajas en la deglución y voz. Conclusión: Se identificaron alteraciones en el desempeño en el control de la salivación, en la alimentación y comunicación-expresión, disartria de grado leve a moderado y desventaja resultante de las alteraciones de la deglución y voz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).