Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio no experimental, de tipo descriptivo correlacional, con objetivo de determinar la relación entre comunicación padres – adolescente y conflictos familiares en una muestra no probabilística conformada por 353 escolares de 3ro a 5to de secundaria, de ambos sexos con edades oscilan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Santamaria, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Conflictos Familiares
Adolescencia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RUNF_ae647131ec52da88b2bd066f0d16b67c
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3107
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Vallejos Flores, Miguel ÁngelChávez Santamaria, Alexandra2019-04-29T20:33:59Z2019-04-29T20:33:59Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/3107Se realizó un estudio no experimental, de tipo descriptivo correlacional, con objetivo de determinar la relación entre comunicación padres – adolescente y conflictos familiares en una muestra no probabilística conformada por 353 escolares de 3ro a 5to de secundaria, de ambos sexos con edades oscilantes entre 14 a 17 años, procedentes de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho. Para la recolección de datos se empleó la Escala de Comunicación Padres -Adolescente (ECPA) de Barnes y Olson, el Cuestionario de Conflictos Familiares de Fuentes, Motrico y Bersabé y una ficha sociodemográfica. Los resultados señalaron que la comunicación padres-adolescente se correlaciona de forma significativa e inversa con los conflictos familiares, a su vez se halló que el nivel promedio es el predominante en la comunicación padres – adolescentes con un 51.5% respecto a la madre y un 47.9% respecto al padre. Finalmente, se detectó que los conflictos más frecuentes entre padres e hijos suelen darse por la hora de llegada a casa, seguido por el uso del celular, por hacer las tareas de la casa y por el uso de la computadora, mientras que el conflicto menos frecuente es el ocasionado por el consumo de tabaco, alcohol y/o drogas ilegales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVComunicaciónConflictos FamiliaresAdolescenciaFamiliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Psicología con mención en Psicología ClínicaPsicología con mención en Psicología ClínicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de PsicologíaFacultad de Psicología - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-6380-341207520829https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_CHÁVEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_CHÁVEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf1173078https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3107/1/UNFV_CH%c3%81VEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfae97c6a8616f7869582bfb4f1884f9fbMD51open accessTEXTUNFV_CHÁVEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_CHÁVEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain234074https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3107/2/UNFV_CH%c3%81VEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt1524e61de2c7e0c60c29686bd6102be6MD52open accessTHUMBNAILUNFV_CHÁVEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_CHÁVEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8700https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3107/3/UNFV_CH%c3%81VEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgb3e1e94f5697190b36b53c850f36ecb4MD53open access20.500.13084/3107oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/31072025-08-12 14:36:37.562open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
title Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
spellingShingle Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
Chávez Santamaria, Alexandra
Comunicación
Conflictos Familiares
Adolescencia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
title_full Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
title_fullStr Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
title_sort Comunicación padres - adolescente y conflictos familiares en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho
author Chávez Santamaria, Alexandra
author_facet Chávez Santamaria, Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallejos Flores, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Santamaria, Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación
Conflictos Familiares
Adolescencia
Familia
topic Comunicación
Conflictos Familiares
Adolescencia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se realizó un estudio no experimental, de tipo descriptivo correlacional, con objetivo de determinar la relación entre comunicación padres – adolescente y conflictos familiares en una muestra no probabilística conformada por 353 escolares de 3ro a 5to de secundaria, de ambos sexos con edades oscilantes entre 14 a 17 años, procedentes de dos instituciones educativas públicas de Comas y San Juan de Lurigancho. Para la recolección de datos se empleó la Escala de Comunicación Padres -Adolescente (ECPA) de Barnes y Olson, el Cuestionario de Conflictos Familiares de Fuentes, Motrico y Bersabé y una ficha sociodemográfica. Los resultados señalaron que la comunicación padres-adolescente se correlaciona de forma significativa e inversa con los conflictos familiares, a su vez se halló que el nivel promedio es el predominante en la comunicación padres – adolescentes con un 51.5% respecto a la madre y un 47.9% respecto al padre. Finalmente, se detectó que los conflictos más frecuentes entre padres e hijos suelen darse por la hora de llegada a casa, seguido por el uso del celular, por hacer las tareas de la casa y por el uso de la computadora, mientras que el conflicto menos frecuente es el ocasionado por el consumo de tabaco, alcohol y/o drogas ilegales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-29T20:33:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-29T20:33:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3107
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3107/1/UNFV_CH%c3%81VEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3107/2/UNFV_CH%c3%81VEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3107/3/UNFV_CH%c3%81VEZ_SANTAMARIA_ALEXANDRA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ae97c6a8616f7869582bfb4f1884f9fb
1524e61de2c7e0c60c29686bd6102be6
b3e1e94f5697190b36b53c850f36ecb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1841624384060522496
score 13.472015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).