Exclusión definitiva por marcadores infecciosos en predonantes de sangre-Hospital Nacional Dos de Mayo, 2014-2016
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la seroprevalencia global de los marcadores infecciosos que ocasionan exclusión definitiva en predonantes de sangre, que se presentaron al Departamento de Banco de Sangre y Hemoterapia del Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero del 2014 a diciembre del 2016. Se desarrol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seroprevalencia Marcadores infecciosos Predonantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la seroprevalencia global de los marcadores infecciosos que ocasionan exclusión definitiva en predonantes de sangre, que se presentaron al Departamento de Banco de Sangre y Hemoterapia del Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero del 2014 a diciembre del 2016. Se desarrolló una investigación descriptiva, retrospectiva, observacional de corte transversal, donde se revisaron formatos de los predonantes. Esta investigación tuvo como población a 42 431 formatos de predonantes de los cuales se trabajó con una muestra de 2 638 que dieron reactivo a hepatitis B (Anti HBc y/o HBsAg), hepatitis C, HIV, HTLV I/II, sífilis y chagas. Encontrándose una seroprevalencia global de 6.22% y en cada marcador fue de 0.36% para el marcador HBsAg, 2.83% para Anti HBc, 0.50% para VHC, 0.26% para VIH, 0.68% para HTLV I/II, 1.04% para Sífilis y 0.55% para T. cruzi, dentro del plazo de esta investigación. Se halló una vinculación significativa del género masculino (p=0.016, OR= 1.37, IC 95%= 1.061.78) para el marcador HTLV I/II y para el marcador chagas con el sexo masculino mostró un medio protector, (p=0.007, OR= 0.64, IC 95%= 0.46-0.89), además para la procedencia, los predonantes provenientes del departamento de Lima, mostraron una relación estadísticamente representativa a los marcadores Anti HBc, VHC, Sífilis y HTLV I/II. Concluyendo en una disminución en la seroprevalencia global, pero con un aumento en el marcador de la hepatitis B según los informes en nuestro país y otros a nivel mundial, siendo la mayor frecuencia de pruebas reactivas en predonantes del género masculino, de edad entre 25-34 años, tipo de predonación por reposición y provenientes del departamento de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).