Rendimiento diagnóstico de los estadios de calcificación dentaria y su correlación con la maduración esquelética en sujetos peruanos de 9 a 16 años lima-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de los estadíos de calcificación dentaria y su correlación con la maduración esquelética en sujetos peruanos de 9 a 16 años, Lima 2022. Método: observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, con muestra de 125 radiografías panorámicas y cefal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calcificación dentaria maduración esquelética estadios de demirjian estadios de baccetti radiografía panorámica radiografía cefalométrica rendimiento diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de los estadíos de calcificación dentaria y su correlación con la maduración esquelética en sujetos peruanos de 9 a 16 años, Lima 2022. Método: observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal, con muestra de 125 radiografías panorámicas y cefalométricas. Los estadios de calcificación dentaria y de maduración esquelética se utilizó el método de Demirjian y el método de Baccetti. Para el rendimiento diagnóstico se utilizó prueba de verosimilitud positiva (LHR) y la correlación se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: se encontró alta correlación positiva (p<0.001) entre estadios de maduración esquelética y estadios de calcificación dentaria, siendo alta en ambos sexos para el canino (0.754 en varones y 0.726 en mujeres); y el primer premolar (0.733 en varones y 0.746 en mujeres); para el segundo premolar alta en mujeres (0.760) y moderada en hombres (0.596); y el segundo molar inferior izquierdo moderado en ambos sexos (0.448 en varones y 0.569 en mujeres). El LHR para la identificación de fase de crecimiento prepuberal osciló entre 15,96 para el primer premolar (estadio F). Y para la identificación de la fase de crecimiento postpuberal, osciló entre 10,88 para el canino (estadio H). Conclusiones: La maduración dental es útil para el diagnóstico en fase de crecimiento prepuberal y postpuberal, estos valores no proporcionan información precisa en relación con el momento del inicio del crecimiento acelerado (brote puberal). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).