Consumo, hábitos y prácticas alimentarias en relación con el estado nutricional en adolescentes del colegio Madre admirable, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre el consumo, hábitos y prácticas alimentarias con el estado nutricional en adolescentes del colegio Madre Admirable, 2019. Asimismo, su metodología empleada fue de naturaleza no experimental, enfoque cuantitativo, tipo transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limache Madrid, Ingrid Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Hábitos
Prácticas alimentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre el consumo, hábitos y prácticas alimentarias con el estado nutricional en adolescentes del colegio Madre Admirable, 2019. Asimismo, su metodología empleada fue de naturaleza no experimental, enfoque cuantitativo, tipo transversal y descriptivo correlacional. De ese modo, la población de la investigación estuvo conformado por 151 alumnos del 3er año del nivel secundario del colegio Madre Admirable, con una muestra de 124 alumnos y un muestreo no probabilístico. En ese sentido, se logró evidenciar como resultados que el 52% presento un estado nutricional antropométrico (IMC/Edad) normal, un 33% con sobrepeso y el 12% con obesidad. Finalmente se demostró que existe una relación significativa entre el consumo, hábitos y prácticas alimentarias con el estado nutricional en adolescentes del colegio Madre Admirable, 2019, ya que se obtuvo un valor de 0.00 < 0.05, por lo tanto, se concluye que el consumo, prácticas y hábitos alimentarios influyen en el estado nutricional de los adolescentes, por ello se sugiere desarrollar estrategias para prevenir una inadecuada alimentación y fomentar estilos de vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).