Exportación Completada — 

Experiencia en la implementación de la metodología BIM en la elaboración del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de la prestación de servicios deportivos y talleres extracurriculares en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa”

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se plasmó una breve descripción de mi experiencia laboral como bachiller en la carrera de Ingeniería Civil, en el que se destacó mi participación dentro de la empresa Obras Hergonsa S.A. Debido al boom tecnológico y a la necesidad de adoptar nuevas medidas par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odría Rubio, Angela Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Metodología BIM
Expedientes técnicos
Autodesk Revit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se plasmó una breve descripción de mi experiencia laboral como bachiller en la carrera de Ingeniería Civil, en el que se destacó mi participación dentro de la empresa Obras Hergonsa S.A. Debido al boom tecnológico y a la necesidad de adoptar nuevas medidas para mejorar la metodología de trabajo es que la empresa antes mencionada inicia el proceso de implementación de una nueva metodología en donde el fin principal era trabajar de manera colaborativa entre las distintas áreas involucradas. Por ello, es que se adoptó la metodología Building Information Modeling (BIM) poniéndolo en práctica en la elaboración del expediente técnico del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS Y TALLERES EXTRACURRICULARES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA”. Esta investigación es de tipo descriptivo, pues mediate el marco teórico y los resultados obtenidos en la investigación se describió los beneficios que nos otorga la implantación de la metodología BIM como es la forma de trabajo colaborativo, el sistema integrado de la información y al alcance de todos los involucrados del proyecto. También es cuantitativo debido a que mediante la recolección de datos se realizó un comparativo entre la metodología tradicional y la metodología BIM, donde se evidenció como su implementación redujo los costos y tiempo en la elaboración del expediente técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).