Presión antrópica y su relación con la susceptibilidad del santuario nacional los manglares de Tumbes, 2000 - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la presión antrópica y su relación con la susceptibilidad del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, 2000 – 2020, Método: El análisis de relación obedece a identificar y determinar los procesos antrópicos que intervienen e impactan negativamente a los procesos biológicos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Cabrera Ruben
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la presión antrópica y su relación con la susceptibilidad del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes, 2000 – 2020, Método: El análisis de relación obedece a identificar y determinar los procesos antrópicos que intervienen e impactan negativamente a los procesos biológicos del ecosistema manglar, estos se miden calculando la salud de la biodiversidad (The Nature Conservancy - TNC) y el análisis espacial del vigor de la cobertura vegetal a través del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), el soporte de este proceso consta de una encuesta sobre las variables y el comportamiento social, económico y ambiental. Resultados: La investigación determina que el ecosistema manglar ha disminuido en los 20 años en 44.18 hectáreas, la disminución de especies comerciales (peces) han disminuido su extracción 50,000 kilos entre los años 2000 al 2020, la vigorosidad de la vegetación del manglar (NDVI) oscilo entre -0.098 a 0.469, donde -1 es que no hay vegetación y 1 es que la vegetación se encuentra en buen estado, según el análisis de la salud de la biodiversidad (TNC) es regular, con respecto a la percepción de la población el 71% indico que hay presión antrópica en el santuario. Conclusión: La presión antrópica, ha modificado los componentes, la estructura y la función del ecosistema manglar, se ha identificado el fraccionamiento del área ante el crecimiento de pozas langostineras, que interrumpen el desplazamiento natural de las especies, esta presión se relaciona altamente con la susceptibilidad del Santuario, considerando a la vez la percepción de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).