El empoderamiento de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción en los gobiernos regionales del Perú, propuesta actual

Descripción del Articulo

La tesis denominada: “EL EMPODERAMIENTO DE LA AUDITORÍA FORENSE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES DEL PERÚ, PROPUESTA ACTUAL”; cuyo problema se ha determinado en la creciente corrupción en los Gobiernos Regionales, lo cual afecta la economicidad, eficiencia, efectividad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hipólito Domínguez, Roberto Abraham
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento de la auditoría forense
Lucha contra la corrupción institucional
Gobiernos Regionales del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La tesis denominada: “EL EMPODERAMIENTO DE LA AUDITORÍA FORENSE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LOS GOBIERNOS REGIONALES DEL PERÚ, PROPUESTA ACTUAL”; cuyo problema se ha determinado en la creciente corrupción en los Gobiernos Regionales, lo cual afecta la economicidad, eficiencia, efectividad y mejora continua de dichas entidades. Esta problemática se manifiesta en la pregunta siguiente: ¿De qué manera el empoderamiento de la auditoría forense podrá facilitar la lucha contra la corrupción en los Gobiernos Regionales del Perú?. Ante dicha situación problemática se propone la solución mediante la formulación de la hipótesis: El empoderamiento de la auditoría forense facilita la lucha contra la corrupción en los Gobiernos Regionales del Perú. La presente investigación se ha dirigido con el siguiente objetivo: Determinar la manera como el empoderamiento de la auditoría forense podrá facilitar la lucha contra la corrupción en los Gobiernos Regionales del Perú. Esta investigación es de tipo explicativa, descriptiva y correlacional; y es del nivel descriptivo-explicativo; se utilizaron los métodos descriptivo e inductivo. El diseño de la presente es el no experimental. La población fue de 170 personas y la muestra estuvo compuesta por 118 personas. El tipo de muestreo aplicado es el probabilístico. Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas. En tanto que el instrumento utilizado fue el cuestionario. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS. El resultado más relevante es que el 84 por ciento de los encuestados considera que el empoderamiento de la auditoría forense facilita la lucha contra la corrupción en los Gobiernos Regionales de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).