Factores asociados a depresión y ansiedad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima-Perú, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la depresión y ansiedad en estudiantes de medicina de una universidad pública en Lima-Perú, 2024. 2024. Método: Se realizó una investigación cuantitativa, observacional, correlacional y de corte transversal con una muestra censal de 100 estudiantes de 6....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Sánchez, Nathaly Roseanne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Depresión
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la depresión y ansiedad en estudiantes de medicina de una universidad pública en Lima-Perú, 2024. 2024. Método: Se realizó una investigación cuantitativa, observacional, correlacional y de corte transversal con una muestra censal de 100 estudiantes de 6.º año. Se emplearon las Escalas de Beck (BAI y BDI-II) para medir ansiedad y depresión mediante una encuesta online. Resultados: Los resultados mostraron que el 59% presentó depresión leve, el 24% mínima y el 17% moderada, sin casos severos. En cuanto a la ansiedad, el 58% registró niveles muy bajos, el 29% moderados y el 13% severos. La edad y la carga familiar fueron asociaciones significativas con los niveles de depresión y mientras que la satisfacción con la carrera, hábitos alimenticios y niveles de actividad física fueron asociaciones significativas con los niveles de ansiedad. Conclusiones: Se concluye que existe factores sociodemográficos, académicos y de estilo de vida asociados a la ansiedad y a la depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).