Tratamiento integral estetico con uso de coronas de acetato en paciente infante con pulpitis irreversible
Descripción del Articulo
La caries dental es una enfermedad que está determinada por una variedad de microorganismos. El descuido por la persona, provoca que la caries dental progrese e invada la pulpa dental a través de la dentina y puede crear una exposición pulpar directa, esta desencadena una futura pulpitis, clasificán...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | coronas dentales pulpitis caries dental infante rehabilitación bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La caries dental es una enfermedad que está determinada por una variedad de microorganismos. El descuido por la persona, provoca que la caries dental progrese e invada la pulpa dental a través de la dentina y puede crear una exposición pulpar directa, esta desencadena una futura pulpitis, clasificándose clínicamente como pulpitis reversible e irreversible. Objetivo: Realizar tratamiento integral estético de dientes primarios con uso de coronas de acetato en paciente infante con pulpitis irreversible. Método: Narración biomédica narrativa, este caso clínico se realizó en paciente de 3 años, sexo femenino, que ingresa a sala de operaciones del Hospital Santa Rosa con diagnósticos de pulpitis irreversible y caries de dentina. Resultados: Se realizan tratamientos pulpares y con el uso de resinas de nanotecnología y coronas de acetato se realiza la rehabilitación oral de los dientes deciduos, estos dientes mostraran resistencia hasta el tiempo de recambio dentario. Este procedimiento dental en sala de operaciones finaliza sin complicaciones y se realizan controles post operatorios a los 7 días, 30 y 50 días. Conclusiones: Es posible rehabilitar los dientes primarios con uso de coronas de acetato en pacientes niños e infantes, haciendo uso de protocolos de fabricación, rehabilitación y cuidado post operatorios, por ello se recomienda el uso de coronas de acetato en paciente infante con pulpitis irreversible en el sector anterior, ya que brinda óptimos resultados y durabilidad en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).