Resistencia a la tracción del nylon versus ácido poliglicólico sumergidos en diferentes zumos de frutas exóticas nativas: estudio comparativo in vitro

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la resistencia a la tracción del nylon versus el ácido poliglicólico sumergidos en diferentes zumos de frutas nativas exóticas. Método: Se realizó un estudio de tipo experimental In vitro, prospectivo, longitudinal y comparativo. Para el desarrollo se utilizaron 192 especímenes, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Salinas, Tania Karla Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomateriales
Resistencia a la tracción
Hilos de sutura
Zumo de fruta nativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la resistencia a la tracción del nylon versus el ácido poliglicólico sumergidos en diferentes zumos de frutas nativas exóticas. Método: Se realizó un estudio de tipo experimental In vitro, prospectivo, longitudinal y comparativo. Para el desarrollo se utilizaron 192 especímenes, divididos en dos hilos de sutura: ácido poliglicólico y nylon 5-0, luego se subdividieron en dos tipos de zumos de frutas (tumbo y camu camu) y por último en cuatro grupos de 12 según los tiempos de inmersión (basal, 3, 7, 14 días). Se utilizó una máquina de ensayo universal para medir la resistencia a la tracción a una velocidad de 25 cm/min, registrar la resistencia máxima en Newton (N). Resultados: En el tiempo basal, el ácido poliglicólico mostró una resistencia significativamente mayor (12.22 N) en comparación con el nylon (8.9 N). Al día 3 se observó una disminución en la resistencia de ambos materiales, el nylon con 7.95 N y el ácido poliglicólico 11,86 N. Al día 7 el nylon se redujo a 7.59 N, mientras que el ácido poliglicólico a 11.59 N. Al día 14, el nylon se mantuvo a 7.59 N, mientras que el ácido poliglicólico mostró una reducción a 11.24 N. Conclusiones: Se concluye que, el ácido poliglicólico presenta valores de resistencia a la tracción superiores a los del nylon y que no existe diferencia significativa entre el camu camu y tumbo en todos los tiempos evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).