El rol del ministerio público en la investigación criminal: el uso del ADN y sus implicancias en concordancia con lo establecido en el nuevo código procesal penal
Descripción del Articulo
La investigación que se llevará a cabo, tratará principalmente sobre las funciones que cumple el Ministerio Público, referente al uso del ADN como medio probatorio en el proceso penal, y el tratamiento de este medio probatorio en el Nuevo Código Procesal Penal. En primero lugar, tenemos en nuestro C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminalidad pena responsabilidad penal delito prueba de ADN Humanidades |
Sumario: | La investigación que se llevará a cabo, tratará principalmente sobre las funciones que cumple el Ministerio Público, referente al uso del ADN como medio probatorio en el proceso penal, y el tratamiento de este medio probatorio en el Nuevo Código Procesal Penal. En primero lugar, tenemos en nuestro Capitulo primero, donde se indica los posibles problemas de investigación, respecto a sus restricciones que en todo tipo de trabajo puede presentarse. En segundo lugar, ya teniendo claro nuestros principales problemas, nos encontraremos con todo respecto al marco teórico, donde se presentaran todos aquellos aspectos primordiales del trabajo en mención, así mismo, se analizará de la forma más correcta, toda la información encontrada de acuerdo al tema a tratar, que vendría hacer, todo respecto a qué es la Prueba de ADN, el uso de la misma en el Nuevo Código Procesal Penal, las funciones del Fiscal, historia del Ministerio Público; entre otros puntos que ayudan a esclarecer el problema de investigación. En tercer lugar, se debe señalar, la metodología empleada para el libre desarrollo de la presente investigación, a la par, se refirieron a los procesos que a través de diversas herramientas de trabajo, se juntó aquella información relevante para el correcto progreso del trabajo de investigación. Finalmente, se realizó el correcto análisis de los se trataron las consecuencias de la investigación, los mismos que se dieron, gracias a la elaboración de una determinada encuesta, por lo que, todas los derivaciones se dieron a través de todo elemento ilustrativo de acuerdo a las distintas respuestas dadas por la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).