Diversidad de murciélagos en una gradiente altitudinal en la zona de amortiguamiento e influencia del Santuario Nacional Cordillera de Colán, Amazonas

Descripción del Articulo

El Santuario Nacional Cordillera de Colán (SNCC) es considerado una de las 22 áreas prioritarias para la conservación de mamíferos en el Perú; a la fecha, estudios que documenten la diversidad de mamíferos voladores en estos ecosistemas son nulos. Se presenta el primer estudio de diversidad y riquez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Rodriguez, Kristhie Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Diversidad
Murciélagos
Gradiente altitudinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El Santuario Nacional Cordillera de Colán (SNCC) es considerado una de las 22 áreas prioritarias para la conservación de mamíferos en el Perú; a la fecha, estudios que documenten la diversidad de mamíferos voladores en estos ecosistemas son nulos. Se presenta el primer estudio de diversidad y riqueza de murciélagos de una evaluación realizada en la temporada húmeda en la zona de Amortiguamiento e influencia del SNCC, en una gradiente altitudinal entre 1400 y 3000 m s. n. m. n. Se ubicaron cinco estaciones: Las Lechuzas (3000 m s. n. m.), Refugio Las Lechuzas (2600 m s. n. m.), Abado (2200 m s. n. m.), Guayaquil (1800 m s. n. m.) y La Unión (1400 m s. n. m.), en cada estación se instalaron redes de niebla a nivel de sotobosque. Con un esfuerzo de 21237.5 mrh se registraron 159 murciélagos distribuidos en 24 especies, 14 géneros y tres familias Phyllostomidae (86.79 %), Vespertilionidae (12.58 %) y Mormoopidae (0.63 %). Las estaciones Guayaquil y las Lechuzas presentaron mayor y menor riqueza respectivamente. Las especies Carollia perspicillata y Artibeus planirostris fueron las más abundantes en toda la evaluación. El análisis de gradiente altitudinal mostró una fuerte correlación inversamente proporcional entre la altitud y la riqueza de especies (r= -0.9646, p=0.008). Según el grupo funcional, se registraron cinco gremios tróficos donde el frugívoro fue el más predominante. En cuanto al estado de conservación del listado de murciélagos descritos sólo el murciélago Platyrrhinus ismaeli se encuentra como casi amenazado según legislación internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).