Localización geoespacial y evaluación estructural de viviendas para planes de prevención y mitigación de desastres por geodinámica externa en el asentamiento humano “El Volante”, distrito Independencia
Descripción del Articulo
El objetivo del presente informe es describir la experiencia profesional del autor específicamente en la localización geoespacial y evaluación estructural de viviendas con fines de prevención y mitigación de desastres por geodinámica externa en el A.H. “El Volante”, Distrito de Independencia. El mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Localización geoespacial Evaluación estructural Geodinámica externa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El objetivo del presente informe es describir la experiencia profesional del autor específicamente en la localización geoespacial y evaluación estructural de viviendas con fines de prevención y mitigación de desastres por geodinámica externa en el A.H. “El Volante”, Distrito de Independencia. El método empleado tuvo tres fases; Pre campo: recopilación de información preliminar cartográfica, así como información de población y viviendas. Campo: levantamiento de información sobre localización de viviendas y características estructurales mediante una matriz de hallazgos. Gabinete: análisis y procesamiento de información recopilada en pre campo y datos levantados en campo. Los resultados referentes a la localización geoespacial fueron, 16 viviendas (35%) con vulnerabilidad Alta; 14 viviendas (31%) en nivel Regular; y 15 viviendas restantes (34%) en nivel Bajo, siendo las cuatro variables analizadas: Viviendas ubicadas en laderas, viviendas expuestas a material suelto (detritos), viviendas ubicadas en quebradas activas y viviendas con presencia de obras de mitigación y contención. Referente a la evaluación estructural; 2 viviendas (4%) se encuentran en estado Muy Malo; 31 viviendas (69%) en nivel Malo; 8 viviendas (18%) en nivel Medio y 4 viviendas restantes (9%) sin clasificación por ausencia del propietario, siendo los rangos de evaluación muy bueno, bueno, regular, malo y muy malo. Se concluye que la matriz de hallazgos obtenida en la localización geoespacial y evaluación estructural de viviendas, servirá para un eficiente Plan de prevención del riesgo ante desastres de geodinámica externa, y que determina mejores condiciones de vida para los habitantes y el desarrollo sostenible del territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).