Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de los pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima durante 2021-2023. Método: El estudio presenta un enfoque cuantitativo, de método observacional tipo descriptivo, transversal y retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huari, Denisse Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Tuberculosis pulmonar
Características epidemiológicas
Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_9e09fd138404a12b55b3979a0b8547db
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7457
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling González Toribio, Jesús ÁngelQuispe Huari, Denisse Esthefany2023-08-31T16:57:41Z2023-08-31T16:57:41Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13084/7457Objetivos: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de los pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima durante 2021-2023. Método: El estudio presenta un enfoque cuantitativo, de método observacional tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó en un centro de salud I-3 del distrito de San Juan de Lurigancho, se utilizó el registro de seguimiento de pacientes con tuberculosis que reciben medicamentos de primera línea y la revisión de sus historias clínicas. La muestra estuvo conformada por 52 pacientes del servicio de Prevención y Control de la tuberculosis. Resultados: De las características epidemiológicas se obtuvo el sexo predominante masculino 55.8% (n=29), con grupo etario entre 18-29 años 48.08% (n=25), con situación laboral en condición desempleado 69.23% (n=36), con vivienda no hacinada 65.38% (n=34), sin hábitos nocivos 55.77% (n=29). De las características clínicas predominó el contacto con personas con tuberculosis con 51.92% (n=27), no presentaron el antecedente de presentar tuberculosis 75% (n=39), sin comorbilidades 69.23% (n=36). De las características laboratoriales el método bacteriológico en su totalidad presentó baciloscopía positiva 100% (n=52), el perfil de sensibilidad predominante fue pansensible 88.46 % (n=46). Conclusiones: Las características epidemiológicas mayoritarias son el sexo masculino, de rango etario 18-29 años jóvenes cuya situación laboral se encontraban desempleados, no cursaron con vivienda hacinada, ni hábitos nocivos, de características clínicas predominó el antecedente de contacto con tuberculosis, no presentaron el antecedente personal de tuberculosis, sin comorbilidades, de la característica laboratorial el método diagnosticado predominó la baciloscopía positiva, con perfil de sensibilidad pansensible.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSalud públicaTuberculosis pulmonarCaracterísticas epidemiológicasAtención al pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"48328238https://orcid.org/0000-0001-6597-511410580577https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMéndez Campos, María AdelaidaLa Rosa Botonero, José LuisOrrego Velásquez, Manuel AníbalORIGINALUNFV_FMHU_Quispe_Huari_Denisse_Titulo_profesional_2023.pdfUNFV_FMHU_Quispe_Huari_Denisse_Titulo_profesional_2023.pdfQuispe Huari Denisse Esthefany (FMHU - Título profesional)application/pdf2470391https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7457/1/UNFV_FMHU_Quispe_Huari_Denisse_Titulo_profesional_2023.pdff37ee22590a00bad9c21c6b1de99e51cMD51open accessreporte_similitud.pdfreporte_similitud.pdfReporte de similitudapplication/pdf4079606https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7457/2/reporte_similitud.pdfe9c0de7bbed118634917af382f2d64e8MD52metadata only accessformulario_autorizacion.pdfformulario_autorizacion.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf1982596https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7457/3/formulario_autorizacion.pdfad95598f268608c7a2db0a70b2f09c5dMD53metadata only access20.500.13084/7457oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/74572025-07-17 14:38:22.849open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023
title Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023
spellingShingle Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023
Quispe Huari, Denisse Esthefany
Salud pública
Tuberculosis pulmonar
Características epidemiológicas
Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023
title_full Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023
title_fullStr Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023
title_full_unstemmed Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023
title_sort Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima 2021-2023
author Quispe Huari, Denisse Esthefany
author_facet Quispe Huari, Denisse Esthefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Toribio, Jesús Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Huari, Denisse Esthefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud pública
Tuberculosis pulmonar
Características epidemiológicas
Atención al paciente
topic Salud pública
Tuberculosis pulmonar
Características epidemiológicas
Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Objetivos: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de los pacientes con tuberculosis pulmonar del Centro de Salud Santa Rosa de Lima durante 2021-2023. Método: El estudio presenta un enfoque cuantitativo, de método observacional tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó en un centro de salud I-3 del distrito de San Juan de Lurigancho, se utilizó el registro de seguimiento de pacientes con tuberculosis que reciben medicamentos de primera línea y la revisión de sus historias clínicas. La muestra estuvo conformada por 52 pacientes del servicio de Prevención y Control de la tuberculosis. Resultados: De las características epidemiológicas se obtuvo el sexo predominante masculino 55.8% (n=29), con grupo etario entre 18-29 años 48.08% (n=25), con situación laboral en condición desempleado 69.23% (n=36), con vivienda no hacinada 65.38% (n=34), sin hábitos nocivos 55.77% (n=29). De las características clínicas predominó el contacto con personas con tuberculosis con 51.92% (n=27), no presentaron el antecedente de presentar tuberculosis 75% (n=39), sin comorbilidades 69.23% (n=36). De las características laboratoriales el método bacteriológico en su totalidad presentó baciloscopía positiva 100% (n=52), el perfil de sensibilidad predominante fue pansensible 88.46 % (n=46). Conclusiones: Las características epidemiológicas mayoritarias son el sexo masculino, de rango etario 18-29 años jóvenes cuya situación laboral se encontraban desempleados, no cursaron con vivienda hacinada, ni hábitos nocivos, de características clínicas predominó el antecedente de contacto con tuberculosis, no presentaron el antecedente personal de tuberculosis, sin comorbilidades, de la característica laboratorial el método diagnosticado predominó la baciloscopía positiva, con perfil de sensibilidad pansensible.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-31T16:57:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-31T16:57:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7457
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7457
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7457/1/UNFV_FMHU_Quispe_Huari_Denisse_Titulo_profesional_2023.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7457/2/reporte_similitud.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/7457/3/formulario_autorizacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f37ee22590a00bad9c21c6b1de99e51c
e9c0de7bbed118634917af382f2d64e8
ad95598f268608c7a2db0a70b2f09c5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1839722201315540992
score 13.401757
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).