Coccidias intestinales en heces de pacientes con VIH - Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016

Descripción del Articulo

Las parasitosis intestinales son consideradas infecciones oportunistas en pacientes con VIH, dentro de ellas se encuentran un grupo de protozoarios apicomplexas denominados coccidias, reconocidas a nivel mundial como definitorias del SIDA, además de ser causantes de una variedad de complicaciones mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Lizana, Vanessa Lisette, Salazar Sanchez, Leticia Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coccidias
VIH
Isospora belli
Cyclospora cayetanensis
Criptosporidium parvum
diarreas
heces
linfocitos T CD4+
apicomplexas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Las parasitosis intestinales son consideradas infecciones oportunistas en pacientes con VIH, dentro de ellas se encuentran un grupo de protozoarios apicomplexas denominados coccidias, reconocidas a nivel mundial como definitorias del SIDA, además de ser causantes de una variedad de complicaciones médicas en este tipo de pacientes, hasta incluso causarles la muerte. El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de coccidias y relacionarlo con los niveles de CD4+ y la consistencia de las heces, en pacientes con VIH. Fueron incluidos 118 pacientes con VIH, hospitalizados y de consulta externa atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo de Mayo a Octubre del año 2016. Las muestras de heces fueron analizadas mediante dos métodos: examen directo y la coloración de Ziehl-Neelsen modificada. Los resultados obtenidos demostraron que el 18.6% presentaron coccidios intestinales, siendo Isospora belli el más frecuente con 14 casos (11.9%), seguido de Cyclospora cayetanensis con 5 casos (4.2%) y finalmente Cryptosporidium parvum con 3 casos (2.5%). Las infecciones por coccidias fueron más frecuentes en heces de consistencia diarreica (11.0%), asimismo también se encontraron presentes en heces de consistencia pastosa (7.6 %). Los pacientes con VIH más afectados por estos parásitos fueron los que presentaron un recuento de linfocitos T CD4+ < 200/mm3. La parasitosis por coccidias es una condición muy frecuente en pacientes con diarreas e infección por VIH. A pesar de ello no se deben dejar de analizar la muestra de consistencia pastosa e incluso blanda. Estos pacientes comúnmente presentan un alto grado de inmunosupresión, por lo que tiene niveles bajos de linfocitos T CD4+ lo cual puede traer como consecuencia otras manifestaciones clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).