Propuesta de mejoramiento de la calidad de las aguas acidas que drenan del pasivo ambiental de la mina nuncia Mediante el uso de bacterias sulfato reductoras – ataquero – Carhuaz -Ancash

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se enfocó en desarrollar una propuesta para la reducción de las concentraciones de los metales totales en el agua acida del pasivo ambiental dejado por la empresa minera Nuncia en el distrito de Ataquero, provincia de Carhuaz, departamento de Áncash. Así permiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Nieto, Erick Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasivo ambiental
Aguas acidas
bacterias sulfato reductoras
calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se enfocó en desarrollar una propuesta para la reducción de las concentraciones de los metales totales en el agua acida del pasivo ambiental dejado por la empresa minera Nuncia en el distrito de Ataquero, provincia de Carhuaz, departamento de Áncash. Así permitiendo mejorar la calidad del agua, para lo cual se construyó un sistema de tratamiento consistente en uno tubo de PVC de 4” que simula una columna de tratamiento teniendo como filtros naturales los propios materiales de la zona donde se realizara la investigación, de entre los cuales se seleccionó a la turba, paja y bosta de la vaca, ya que estas nos generan bacterias sulfato reductoras, las cuales son las causantes de la mejora de la calidad del agua. Para los efectos, se dio un primer paso con la identificación y caracterización de la zona de drenaje acido, confirmados por el laboratorio en sus resultados arrojando acidez en todos los puntos de monitoreo, seguidamente se escogió un punto el más elevado en acidez para evaluar nuestra metodología al cual denominamos PM3 donde se observó una elevada concentración para el cobre (Cu). El siguiente paso fue instalar el sistema de tratamiento y probar su eficiencia para ello se recolecto agua del punto PM 3 ( punto de descarga de drenaje acido de mina), para después hacerla pasar por la columna y luegorecolectar dicha agua para medir su pH in situ, el cual al compararla con el del agua ingresante nos dieron valores favorables, logrando así elevar considerablemente el pH hasta un valor de 6.24 y por ende las concentraciones de los metales disminuyeron hasta valores aceptables como en el caso del Cobre (Cu) con un valor final de 0.21 mg/l , así cumpliendo con la normativa peruana D.S 010-2010-MINAM para límites máximos de descarga de efluentes para la actividad minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).