Susceptibilidad antimicrobiana de aislamientos clínicos de una unidad de cuidados intensivos pediátricos Lima, Perú 2013-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el perfil de susceptibilidad a los antimicrobianos en aislamientos clínicos de la Unidad de Cuidados Intensivos en un Instituto Pediátrico del 2013 al 2017, Lima, Perú. Método:Esta investigación es retrospectiva y transversal. Se recolectó datos del programa Whonet 5.6 del Servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mora, Carolina Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamientos clínicos
Susceptibilidad antimicrobiana
Mecanismos de resistencia
Unidad de cuidados intensivos
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el perfil de susceptibilidad a los antimicrobianos en aislamientos clínicos de la Unidad de Cuidados Intensivos en un Instituto Pediátrico del 2013 al 2017, Lima, Perú. Método:Esta investigación es retrospectiva y transversal. Se recolectó datos del programa Whonet 5.6 del Servicio de microbiología y se analizó usando el software Microsoft Office Excel. La susceptibilidad antimicrobiana se analizó usando las guías M60 ED2; M100 S23, S24, S25, edición 26 y 27 del CLSI. Resultados: Se analizaron 1241 aislamientos clínicos, 51.8% fueron Gramnegativos, 32.4% Grampositivos y 15.8% hongos. Pseudomonas aeruginosa presentó 76.5% de resistencia a los carbapenémicos, además, sus carbapenemasas y MBL calculadas constan de 64.7% y 6.2%. Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae presentaron BLEE con 77.5% y 66.1%, así mismo, se les calculó AMPc con 5.6% y 11%. Enterococcus faecium presentó 82.4% de resistencia a vancomicina y Staphylococcus epidermidis presentó 79.2% de resistencia a oxacilina. Conclusión: Se observó mayor frecuencia de aislamientos Gramnegativos. Altas tasas de resistencia en P. aeruginosa, sobre todo, a los carbapenémicos. E. faecium describe únicamente resistencia a vancomicina; así como, Candida albicans, a los azoles. E. coli describe variaciones en sus resistencias según tipo de muestra. Altas tasas de mecanismos de resistencia en S. aureus a MLSB; en K. pneumoniae y E. coli a las BLEE. En E. coli y K. pneumoniae, las AMPc calculadas describen un posible aumento en su aislamiento, así como, en las MBL de P. aeruginosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).