Sistema de información geográfica para el monitoreo de las amenazas en el sistema de transporte de hidrocarburos por ductos. Camisea - Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis describe el procedimiento realizado para el diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfica que almacene y gestione en él, todas las variables presentes en el Sistema de transporte de hidrocarburos por ductos; estas variables conforman cada una de las nueve amenazas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información geográfica (SIG) Sistema de transporte de hidrocarburos por ductos (STD) Gestión de integridad de ductos Camisea Geodatabase http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis describe el procedimiento realizado para el diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfica que almacene y gestione en él, todas las variables presentes en el Sistema de transporte de hidrocarburos por ductos; estas variables conforman cada una de las nueve amenazas que afectan potencialmente la integridad de los ductos enterrados, dañando su calidad de transporte y disminuyendo su vida útil. El caso de estudio, es el proyecto Camisea que transporta gas natural (GN) y líquidos de gas natural (LGN), conocido por ser el más representativo en nuestro país, ya que marca un hito en proyectos de interés nacional, con beneficios económicos, disminución de contaminación atmosférica, entre otros. El SIG desarrollado tiene como propósito, optimizar recursos y procesos, reducir costos de producción y facilitar la integración de datos con la tecnología actual, almacenando datos espaciales propios del proyecto, además de información de entes públicos, enriqueciendo constantemente la base de datos original en un proceso cíclico, que hace de él, una herramienta predictiva y potente para la toma de decisiones. Se plantea que, al tratarse de un sistema de almacenamiento y visualización del espacio geográfico real con eficiencia e interactividad, el SIG pueda ser llevado a otros escenarios que también contemplen el transporte de hidrocarburos por ductos enterrados, es decir, la implementación en otras empresas y proyectos del mismo rubro tanto en Perú como en países que ejecuten programas de Gestión de Integridad de Ductos, siguiendo la normatividad peruana e internacional vigente para este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).