Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores limitantes del consumo de alimentos fuentes de zinc en la población preescolar de la I.E.I. 192 Santa Rosita de Lima durante el año 2018. Materiales y método: El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo de muestreo no probabilísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Tenorio, Azucena Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
alimentación preescolar
zinc
requerimiento de zinc
fuente dietária del zinc
consecuencias de la deficiencia de zinc y desnutrición crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RUNF_96ec93f06f6c318ef103cfd45fe6bd82
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3863
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Vilchez Dávila, Walter Rivera Tenorio, Azucena Zulema2019-12-26T21:03:50Z2019-12-26T21:03:50Z2019-04-10https://hdl.handle.net/20.500.13084/3863Objetivo: Identificar los factores limitantes del consumo de alimentos fuentes de zinc en la población preescolar de la I.E.I. 192 Santa Rosita de Lima durante el año 2018. Materiales y método: El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Participaron 63 preescolares de 3 a 5 años del turno tarde de la I.E.I. 192 Santa Rosita de Lima. Resultados: El 4.8% de los preescolares presentaron desnutrición y el 68.3% un estado nutricional normal, además el 15.9% presento una talla baja la edad y el 84.1% una talla normal. El 76.2% de los padres están presentes en el consumo de los alimentos, el 38,1% de los padres consideran al zinc como una vitamina y el 30,2% como un mineral. Mientras que el 65.1%de los preescolares consumían en ocasiones o no consumían las vísceras, por otro lado el 67.1% presento un consumo de carne de manera ocasional o no lo consumían, mientras que el 48.8% también presento un consumo ocasional o no consumían el pescado. Conclusión: Los padres de familia conocen poco acerca del zinc, además de presentarse un consumo racional de alimentos de origen animal en los preescolares por tal motivo se identificó que hay una baja prevalencia de niños con talla baja para la edad y/o con desnutrición en la I.E.I. 192 Santa Rosita de Lima.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstado nutricionalalimentación preescolarzincrequerimiento de zincfuente dietária del zincconsecuencias de la deficiencia de zinc y desnutrición crónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en NutriciónNutriciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial07565267https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfUNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdfapplication/pdf2144187https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3863/1/UNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf6e69e78ca2f8a710118de38729bab595MD51open accessTEXTUNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtUNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain106017https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3863/2/UNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt90ddb33c0d2d39ac7c37cef03b246ad0MD52open accessTHUMBNAILUNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgUNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9868https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3863/3/UNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg445948ac3806dfcec5164c2ff3bd8bddMD53open access20.500.13084/3863oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/38632025-09-01 22:26:22.941open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018
title Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018
spellingShingle Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018
Rivera Tenorio, Azucena Zulema
Estado nutricional
alimentación preescolar
zinc
requerimiento de zinc
fuente dietária del zinc
consecuencias de la deficiencia de zinc y desnutrición crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018
title_full Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018
title_fullStr Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018
title_full_unstemmed Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018
title_sort Factores limitantes del consumo de zinc en preescolares de la I.E.I 192 Santa Rosita de Lima - Vitarte, 2018
author Rivera Tenorio, Azucena Zulema
author_facet Rivera Tenorio, Azucena Zulema
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilchez Dávila, Walter 
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Tenorio, Azucena Zulema
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
alimentación preescolar
zinc
requerimiento de zinc
fuente dietária del zinc
consecuencias de la deficiencia de zinc y desnutrición crónica
topic Estado nutricional
alimentación preescolar
zinc
requerimiento de zinc
fuente dietária del zinc
consecuencias de la deficiencia de zinc y desnutrición crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo: Identificar los factores limitantes del consumo de alimentos fuentes de zinc en la población preescolar de la I.E.I. 192 Santa Rosita de Lima durante el año 2018. Materiales y método: El estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Participaron 63 preescolares de 3 a 5 años del turno tarde de la I.E.I. 192 Santa Rosita de Lima. Resultados: El 4.8% de los preescolares presentaron desnutrición y el 68.3% un estado nutricional normal, además el 15.9% presento una talla baja la edad y el 84.1% una talla normal. El 76.2% de los padres están presentes en el consumo de los alimentos, el 38,1% de los padres consideran al zinc como una vitamina y el 30,2% como un mineral. Mientras que el 65.1%de los preescolares consumían en ocasiones o no consumían las vísceras, por otro lado el 67.1% presento un consumo de carne de manera ocasional o no lo consumían, mientras que el 48.8% también presento un consumo ocasional o no consumían el pescado. Conclusión: Los padres de familia conocen poco acerca del zinc, además de presentarse un consumo racional de alimentos de origen animal en los preescolares por tal motivo se identificó que hay una baja prevalencia de niños con talla baja para la edad y/o con desnutrición en la I.E.I. 192 Santa Rosita de Lima.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-26T21:03:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-26T21:03:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3863
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3863
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3863/1/UNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3863/2/UNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3863/3/UNFV_RIVERA_TENORIO_AZUCENA_ZULEMA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e69e78ca2f8a710118de38729bab595
90ddb33c0d2d39ac7c37cef03b246ad0
445948ac3806dfcec5164c2ff3bd8bdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259316453670912
score 13.408949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).