Casa albergue para madres adolescentes en situación de desamparo en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presente investigación está enfocada en la identificación de las características arquitectónicas necesarias para el diseño de una casa albergue que pueda estar a disposición de las jóvenes madres en situación vulnerable que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho. Los casos reportados de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Arquitectura del paisaje urbano Urbanismo Albergues Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación está enfocada en la identificación de las características arquitectónicas necesarias para el diseño de una casa albergue que pueda estar a disposición de las jóvenes madres en situación vulnerable que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho. Los casos reportados de embarazos en niñas y adolescentes han incrementado en las poblaciones más vulnerables, estos escenarios se acentúan dependiendo del nivel socioeconómico de la zona. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a nivel de Lima Metropolitana el distrito de San Juan de Lurigancho es aquel con mayor número de habitantes, del mismo modo es el que cuenta con un mayor índice de partos realizados a adolescentes, los cuales fueron reportados durante los años 2017 y 2018, lo que genera que el estado vulnerable al que están expuestas las jóvenes se acentué, esto debido a la falta de atención y equipamiento dado por parte de las principales instituciones nacionales. La investigación presentada es del tipo cualitativa, descriptiva y de carácter aplicativo, el método que se siguió fue el estudio de los usuarios, identificar sus necesidades, sus actividades, los espacios idóneos, y solo así, poder realizar un programa arquitectónico, todo ello en concordancia con las condicionantes ambientales, territoriales y urbanas. Es a partir de los resultados obtenidos que finalmente se ha aplicado para diseñar una propuesta que sirva para albergar a madres adolescentes de entre los 15 y 19 años, a las que se les brindará atención especializada, vivienda y formación en una actividad ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).