Plagiocefalia posicional y retraso motor grueso en bebés de un centro de rehabilitación pediátrica, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad, la plagiocefalia posicional ha tomado mayor interés en investigación, debido a un aumento en su incidencia. Varios estudios demuestran una asociación entre el retraso motor grueso y plagiocefalia posicional, por lo que es importante valorar el desarrollo motor grueso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagiocefalia posicional Retraso motor Bebés Torticolis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: En la actualidad, la plagiocefalia posicional ha tomado mayor interés en investigación, debido a un aumento en su incidencia. Varios estudios demuestran una asociación entre el retraso motor grueso y plagiocefalia posicional, por lo que es importante valorar el desarrollo motor grueso en bebés diagnosticados con plagiocefalia posicional. Objetivos: El objetivo principal de esta investigación fue determinar la frecuencia de retraso motor grueso en bebés con plagiocefalia posicional de 3 a 6 meses de edad de un Centro de Rehabilitación Pediátrica en el 2019. Metodología: El estudio fue descriptivo, no experimental, cuantitativo, transversal y prospectivo; la muestra es no probabilística, conformada por 30 bebés en edades comprendidas entre 3 a 6 meses de edad. Para la recolección de datos se usó un registro elaborado por el fisioterapeuta. Los instrumentos usados fueron un Craneómetro y la Escala Motora Infantil de Alberta (AIMS). Resultados: Los resultados de la investigación muestran que el 36,67% de los bebés presentaron retraso motor grueso, mientras que un 60% un riesgo elevado de retraso y un 3,33% adecuado desarrollo motor. La plagiocefalia posicional fue más frecuente en el género masculino (73,33%) y su presencia fue mayor en el lado derecho (70%). El grado de severidad predominante fue el grado moderado (66,67%). La presencia de torticolis en plagiocefalia posicional fue en un 70% de los casos. Conclusión: Los bebés con plagiocefalia posicional presentaron una frecuencia de riesgo alto de retraso motor grueso dentro de los primeros meses de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).