Efecto de creencias, actitudes y percepciones sobre violencia de pareja en estudiantes de educación superior pedagógica de Moyobamba, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar el efecto de creencias, actitudes y percepción sobre la violencia de pareja en estudiantes de educación superior pedagógica de Moyobamba, 2022. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño de campo ex post facto y no experimental transaccional, de nivel explic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Violencia de pareja Violencia contra la mujer Actitudes Percepciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: determinar el efecto de creencias, actitudes y percepción sobre la violencia de pareja en estudiantes de educación superior pedagógica de Moyobamba, 2022. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño de campo ex post facto y no experimental transaccional, de nivel explicativo. Muestra de 218 estudiantes (159 mujeres y 59 hombres) seleccionados según muestreo no probabilístico. Se empleó como instrumentos de medida, la Escala de Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja de Vara-Horna, 2021; Escala de Aceptación Encubierta de la Violencia de Vara-Horna y López-Odar, 2017; Escala de Elaboración Cognitiva de Vara-Horna y López-Odar, 2017; y la Escala de Percepción de Autoeficacia General de Baessler y Shwarzer, 1996. Resultados: Las creencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de pareja explican significativamente la violencia sufrida (30.7%), ejercida (19.1%), contra la mujer (32%) y contra el hombre (41.8%); la prevalencia de violencia fue del 42.7% como violencia vida sufrida y el 29.8% como violencia vida ejercida. Conclusiones: Las creencias, actitudes y percepciones explican la violencia de pareja, en la que tanto las creencias de indefensión y negación como la actitud de aceptación implícita y la percepción de incertidumbre predicen en mayor medida la violencia. Así también, la violencia de pareja es un problema bidireccional y que prevalece en la sociedad actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).