Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia

Descripción del Articulo

El desarrollo de termómetros ópticos de alta precisión y sensibilidad está recibiendo la atención de diferentes centros de investigación e industrias en las últimas décadas. El uso de vidrios dopados con iones de tierras raras presenta un elevado potencial para este fin debido a su aplicación en fib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Calderón, Gaston
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Física nuclear y ambiental
Vidrios teluritos
Termometría
Iones de tierras raras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
id RUNF_930da22960ad5d9ac2745d8d7e118b34
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8921
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia
title Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia
spellingShingle Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia
Lozano Calderón, Gaston
Física nuclear y ambiental
Vidrios teluritos
Termometría
Iones de tierras raras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
title_short Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia
title_full Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia
title_fullStr Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia
title_full_unstemmed Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia
title_sort Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescencia
author Lozano Calderón, Gaston
author_facet Lozano Calderón, Gaston
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velesvilla Velezvía, Twiggy Miosotty
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Calderón, Gaston
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Física nuclear y ambiental
Vidrios teluritos
Termometría
Iones de tierras raras
topic Física nuclear y ambiental
Vidrios teluritos
Termometría
Iones de tierras raras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
description El desarrollo de termómetros ópticos de alta precisión y sensibilidad está recibiendo la atención de diferentes centros de investigación e industrias en las últimas décadas. El uso de vidrios dopados con iones de tierras raras presenta un elevado potencial para este fin debido a su aplicación en fibras ópticas. En este contexto, los vidrios teluritos presentan excelentes propiedades ópticas, térmicas, estructurales y sensoriales. En esta investigación se propuso la fabricación de un vidrio telurito dopado con Er3+-Yb3+ como termómetro óptico basado en la técnica de relación de intensidades de fluorescencia mediante espectroscopia de conversión ascendente. Estos vidrios se fabricaron mediante la técnica convencional de fusión-enfriamiento rápido y fueron caracterizados por calorimetría diferencial de barrido, medidas de índice de refracción, absorción y espectroscopia de luminiscencia. Se estudió su rendimiento de detección térmica en los niveles acoplados térmicamente 2H11/2 y 4S3/2 en el intervalo de temperaturas de 93 – 348 K (-180 – 75 °C) bajo diferentes potencias de excitación. La sensibilidad térmica disminuye con el incremento de la potencia de excitación. No obstante, estos vidrios presentan una excelente emisión y respuesta térmica, así como un elevado índice de refracción y estabilidad térmica en comparación con otros vidrios teluritos. Por lo tanto, estos vidrios son candidatos ideales para aplicaciones de termometría óptica, material luminiscente y fibra óptica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-10T20:26:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-10T20:26:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/8921
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/8921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8921/1/UNFV_FCNM_Lozano%20Calderon%20Gaston_Titulo%20profesional_2024.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8921/2/Reporte_similitud.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8921/3/Formulario_autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8921/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 69caab0efc60b3744255ec10db0d140d
5d2daa735929b7d8f583f49f55f55985
801a1055663cb90d35e0a3188b0ce9d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259326127833088
spelling Velesvilla Velezvía, Twiggy MiosottyLozano Calderón, Gaston2024-07-10T20:26:34Z2024-07-10T20:26:34Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13084/8921El desarrollo de termómetros ópticos de alta precisión y sensibilidad está recibiendo la atención de diferentes centros de investigación e industrias en las últimas décadas. El uso de vidrios dopados con iones de tierras raras presenta un elevado potencial para este fin debido a su aplicación en fibras ópticas. En este contexto, los vidrios teluritos presentan excelentes propiedades ópticas, térmicas, estructurales y sensoriales. En esta investigación se propuso la fabricación de un vidrio telurito dopado con Er3+-Yb3+ como termómetro óptico basado en la técnica de relación de intensidades de fluorescencia mediante espectroscopia de conversión ascendente. Estos vidrios se fabricaron mediante la técnica convencional de fusión-enfriamiento rápido y fueron caracterizados por calorimetría diferencial de barrido, medidas de índice de refracción, absorción y espectroscopia de luminiscencia. Se estudió su rendimiento de detección térmica en los niveles acoplados térmicamente 2H11/2 y 4S3/2 en el intervalo de temperaturas de 93 – 348 K (-180 – 75 °C) bajo diferentes potencias de excitación. La sensibilidad térmica disminuye con el incremento de la potencia de excitación. No obstante, estos vidrios presentan una excelente emisión y respuesta térmica, así como un elevado índice de refracción y estabilidad térmica en comparación con otros vidrios teluritos. Por lo tanto, estos vidrios son candidatos ideales para aplicaciones de termometría óptica, material luminiscente y fibra óptica.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Física nuclear y ambientalVidrios teluritosTermometríaIones de tierras rarashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Fabricación y Caracterización de un Sensor Óptico de Temperatura a Base de Vidrios Teluritos Dopados con Er3+-Yb3+ Mediante el Método de Razón de Intensidad de Fluorescenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVSUNEDULicenciado en FísicaFísicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática71660785https://orcid.org/0000-0002-7970-9316https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis533056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGuzmán Calcina, Carmen SandraLostaunau Melgarejo, Marco JacintoMejía Cordero, Bernabé AlonsoORIGINALUNFV_FCNM_Lozano Calderon Gaston_Titulo profesional_2024.pdfUNFV_FCNM_Lozano Calderon Gaston_Titulo profesional_2024.pdfLozano Calderon, Gaston (FCNM - Titulo profesional)application/pdf3867214https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8921/1/UNFV_FCNM_Lozano%20Calderon%20Gaston_Titulo%20profesional_2024.pdf69caab0efc60b3744255ec10db0d140dMD51open accessReporte_similitud.pdfReporte_similitud.pdfReporte similitudapplication/pdf4952649https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8921/2/Reporte_similitud.pdf5d2daa735929b7d8f583f49f55f55985MD52metadata only accessFormulario_autorización.pdfFormulario_autorización.pdfFormulario autorizaciónapplication/pdf586267https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8921/3/Formulario_autorizaci%c3%b3n.pdf801a1055663cb90d35e0a3188b0ce9d4MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/8921/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open access20.500.13084/8921oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/89212025-08-15 17:32:03.552open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).