Los delitos informáticos y la protección penal de la intimidad en el Distrito Judicial de Lima, Periodo 2008 Al 2012

Descripción del Articulo

Ahora se emplean computadoras tanto para organización y administración de empresas, publicas y privadas, posibilita que la informática sea indispensable y podrían ser utilizados ilícitamente para cometer delitos informáticos y de la violación de la intimidad, para ello se realizó esta investigación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Quiroz, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operadores de justicia
delitos informáticos
violación a la intimida
Derecho penal
Descripción
Sumario:Ahora se emplean computadoras tanto para organización y administración de empresas, publicas y privadas, posibilita que la informática sea indispensable y podrían ser utilizados ilícitamente para cometer delitos informáticos y de la violación de la intimidad, para ello se realizó esta investigación, , tiene por objetivo explicar la causa que influye en el desacierto del trabajo de los operadores de justicia (Policías, Fiscales y Jueces) en el Distrito Judicial de Lima. El tipo de investigación es descriptivo explicativo, porque se dará una medida correctiva para la satisfacción integral de los operadores de justicia y las personas involucradas, lográndose así la efectividad de las hipótesis y objetivos establecidos. En los resultados, la situación de la labor de los operadores de justicia en la investigación y juzgamiento de los delitos informáticos y la protección penal de la intimidad la ausencia de formación tecnológica en delitos informático los jueces están de acuerdo en 71%, los fiscales en 25%, la policía solo en 21%. Los jueces están en desacuerdo en 20% los fiscales en 39% y los policías en 31%. En las transgresiones las legislaciones vigentes, donde los jueces están de acuerdo en 74% y en desacuerdo el 9%, los fiscales en 19% y en desacuerdo el 29%, los policías en 16%, los que están en desacuerdo el 34%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).