Influencia de la crisis externa en las exportaciones durante los años 2009 al 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una descripción y análisis de la influencia de la crisis externa a las exportaciones peruanas durante los años 2009 al 2016, ya que a la actualidad cobró auge importante y significativo en nuestro país. De esta misma manera dentro de este análisis es importante también analiza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | crisis externa exportaciones crisis financiera economía peruana comercio exterior valor del dólar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo es una descripción y análisis de la influencia de la crisis externa a las exportaciones peruanas durante los años 2009 al 2016, ya que a la actualidad cobró auge importante y significativo en nuestro país. De esta misma manera dentro de este análisis es importante también analizar las causas y las consecuencias de la crisis mundial y su impacto en nuestras exportaciones. A partir del numeral I trataremos los antecedentes, el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, los alcances y limitaciones de la investigación, la definición conceptual de las variables utilizadas. En el numeral II y III se desarrolla las bases teóricas y la definición de los términos básicos, así como, se desarrolla el tipo de investigación, el diseño de la investigación, las hipótesis, las técnicas de investigación, el procesamiento y análisis de datos. En el numeral IV y V, se presenta la contrastación las hipótesis e interpretación de los resultados de las hipótesis planteadas, así como, se desarrolla la discusión de los resultados. Finalmente desarrollamos las conclusiones, recomendaciones y referencias de la presente tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).