Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de dos situaciones problemáticas: el mal desempeño del proceso de Help Desk en una Institución Pública, referente a: Total Incidencias Registradas, Total Incidencias Resueltas, Duración de la Atención y Satisfacción del Cliente. Además de la inexistencia de una Metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Guillén, Rolando Maximiano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPM
Calidad Total
TIC
Six Sigma
Metodología
Investigación
Help Desk
KPI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id RUNF_90460e410c2c7770d162a48b550d0364
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2101
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Gamboa Cruzado, Javier ArturoChávez Guillén, Rolando Maximiano2018-06-26T17:48:34Z2018-06-26T17:48:34Z2018-04-19https://hdl.handle.net/20.500.13084/2101La presente investigación parte de dos situaciones problemáticas: el mal desempeño del proceso de Help Desk en una Institución Pública, referente a: Total Incidencias Registradas, Total Incidencias Resueltas, Duración de la Atención y Satisfacción del Cliente. Además de la inexistencia de una Metodología, para mejorar procesos, adecuada a la realidad peruana y en particular a una Organización Pública. Para desarrollar la Nueva Metodología se revisaron metodologías robustas y modernas como: Business Process Management (BPM), Calidad Total, Six Sigma, TIC y los aportes del investigador. Se utilizó al Pensamiento Sistémico como elemento integrador de las mejores propuestas de cada una de las metodologías revisadas. La Nueva Metodología elaborada y aplicada consta de seis fases: Modelamiento del Negocio, Definir, Medir, Analizar, Mejorar con TI, Simular y Controlar. Así se logró la finalidad primordial que es Elaborar y aplicar un Modelo de Gestión por Procesos apoyado con las TICs para el Área de Help Desk en una Institución Pública. Excelentes resultados fueron obtenidos, entre ellos: una Nueva Metodología para la mejora de procesos, la mejora radical del proceso, es decir, se optimizó considerablemente cada valor de todos los indicadores. Las conclusiones más importantes son: es posible generar nuevas metodologías utilizando al Pensamiento Sistémico como elemento integrador, la aplicación de la Nueva Metodología, apoyada en las TICs al proceso de Help Desk de una Institución Pública, permite obtener mejoras sustanciales al proceso, las técnicas estadísticas usadas durante las etapas fueron muy relevantes, y las TICs fueron herramientas relevantes que posibilitaron mejorar el proceso, para convertirlo en uno más eficiente y asegurar así que las tareas generen valor para los usuarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVBPMCalidad TotalTICSix SigmaMetodologíaInvestigaciónHelp DeskKPIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución públicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en Ingeniería de SistemasIngeniería de SistemasUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial07602882https://orcid.org/0000-0003-1368-832917906323https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis612018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALUNFV_Chávez_Guillén_Rolando_Doctorado_2018.pdfUNFV_Chávez_Guillén_Rolando_Doctorado_2018.pdfapplication/pdf44740922https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2101/1/UNFV_Ch%c3%a1vez_Guill%c3%a9n_Rolando_Doctorado_2018.pdf59f0f8527fbef300c969cbba297dff55MD51open accessTEXTUNFV_Chávez_Guillén_Rolando_Doctorado_2018.pdf.txtUNFV_Chávez_Guillén_Rolando_Doctorado_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain261914https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2101/2/UNFV_Ch%c3%a1vez_Guill%c3%a9n_Rolando_Doctorado_2018.pdf.txt17cbcd112b96611b436dd7171bbfa456MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Chávez_Guillén_Rolando_Doctorado_2018.pdf.jpgUNFV_Chávez_Guillén_Rolando_Doctorado_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10515https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2101/3/UNFV_Ch%c3%a1vez_Guill%c3%a9n_Rolando_Doctorado_2018.pdf.jpg91e53faf7e9f6e6a37bbfbef0f558b27MD53open access20.500.13084/2101oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/21012025-09-01 04:20:17.737open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública
title Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública
spellingShingle Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública
Chávez Guillén, Rolando Maximiano
BPM
Calidad Total
TIC
Six Sigma
Metodología
Investigación
Help Desk
KPI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública
title_full Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública
title_fullStr Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública
title_full_unstemmed Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública
title_sort Modelo de gestión por procesos apoyado con las tecnologías de información y comunicaciones para el Help Desk en una institución pública
author Chávez Guillén, Rolando Maximiano
author_facet Chávez Guillén, Rolando Maximiano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamboa Cruzado, Javier Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Guillén, Rolando Maximiano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv BPM
Calidad Total
TIC
Six Sigma
Metodología
Investigación
Help Desk
KPI
topic BPM
Calidad Total
TIC
Six Sigma
Metodología
Investigación
Help Desk
KPI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La presente investigación parte de dos situaciones problemáticas: el mal desempeño del proceso de Help Desk en una Institución Pública, referente a: Total Incidencias Registradas, Total Incidencias Resueltas, Duración de la Atención y Satisfacción del Cliente. Además de la inexistencia de una Metodología, para mejorar procesos, adecuada a la realidad peruana y en particular a una Organización Pública. Para desarrollar la Nueva Metodología se revisaron metodologías robustas y modernas como: Business Process Management (BPM), Calidad Total, Six Sigma, TIC y los aportes del investigador. Se utilizó al Pensamiento Sistémico como elemento integrador de las mejores propuestas de cada una de las metodologías revisadas. La Nueva Metodología elaborada y aplicada consta de seis fases: Modelamiento del Negocio, Definir, Medir, Analizar, Mejorar con TI, Simular y Controlar. Así se logró la finalidad primordial que es Elaborar y aplicar un Modelo de Gestión por Procesos apoyado con las TICs para el Área de Help Desk en una Institución Pública. Excelentes resultados fueron obtenidos, entre ellos: una Nueva Metodología para la mejora de procesos, la mejora radical del proceso, es decir, se optimizó considerablemente cada valor de todos los indicadores. Las conclusiones más importantes son: es posible generar nuevas metodologías utilizando al Pensamiento Sistémico como elemento integrador, la aplicación de la Nueva Metodología, apoyada en las TICs al proceso de Help Desk de una Institución Pública, permite obtener mejoras sustanciales al proceso, las técnicas estadísticas usadas durante las etapas fueron muy relevantes, y las TICs fueron herramientas relevantes que posibilitaron mejorar el proceso, para convertirlo en uno más eficiente y asegurar así que las tareas generen valor para los usuarios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-26T17:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-26T17:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2101
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2101/1/UNFV_Ch%c3%a1vez_Guill%c3%a9n_Rolando_Doctorado_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2101/2/UNFV_Ch%c3%a1vez_Guill%c3%a9n_Rolando_Doctorado_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2101/3/UNFV_Ch%c3%a1vez_Guill%c3%a9n_Rolando_Doctorado_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 59f0f8527fbef300c969cbba297dff55
17cbcd112b96611b436dd7171bbfa456
91e53faf7e9f6e6a37bbfbef0f558b27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259316178944000
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).