Evaluación del paisaje como herramienta para el desarrollo del ecoturismo en el santuario Nacional de Calipuy, provincia de Santiago de Chuco- departamento la Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada, Evaluación del Paisaje como Herramienta para el Desarrollo del Ecoturismo en el Santuario Nacional de Calipuy, provincia de Santiago de Chuco – departamento de La Libertad, tiene como objetivo realizar la evaluación del paisaje para una propuesta de sendero inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura López, Florinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, Ecología y Conservación
Evaluación del paisaje
Sendero interpretativo
Ecoturismo
Unidad de paisaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada, Evaluación del Paisaje como Herramienta para el Desarrollo del Ecoturismo en el Santuario Nacional de Calipuy, provincia de Santiago de Chuco – departamento de La Libertad, tiene como objetivo realizar la evaluación del paisaje para una propuesta de sendero interpretativo que impulse el ecoturismo en el Santuario Nacional de Calipuy. El método empleado está dividido en fases: en la primera fase se delimito las unidades de paisaje a través de la cobertura vegetal; en la segunda fase se utilizó la metodología de valoración mixta (valoración directa de subjetividad + valoración indirecta con análisis de componentes) propuesta por Andrés Muños – Pedreros en su estudio “Evaluación del Paisaje: una herramienta de gestión ambiental”; en la tercera fase se determinó el índice del potencial interpretativo de las unidades de paisaje, planificación, diseño e interpretación de un sendero interpretativo. Todo ello dio como resultado la obtención de 5 unidades de paisaje, las cuales fueron divididas en 30 subunidades de acuerdo con la cobertura vegetal. A ello sumamos que un 49.66% tiene un ALTO valor paisajístico, un 50% tiene un MUY ALTO potencial interpretativo y un 99.33% tiene fragilidad MEDIA. En base a la fragilidad y calidad de paisaje se estableció la capacidad de uso de la superficie área protegida y posteriormente se realizó una propuesta de sendero interpretativo ecoturístico. Concluyendo que la evaluación del paisaje es un aporte para la planificación y desarrollo del ecoturismo teniendo en cuenta los parámetros de calidad, fragilidad, usos del paisaje y potencial interpretativo de los recursos naturales que formal las unidades de paisaje del Santuario Nacional de Calipuy.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).