Control de un brazo robótico con un sistema BCI, empleando procesamiento de señales cerebrales

Descripción del Articulo

La necesidad de desarrollar un sistema de interfaz cerebro ordenador BCI para el control de un brazo robótico en el Perú surge a partir de la posibilidad de interconectar el sistema nervioso humano con un sistema robótico o mecatrónico, y usar este concepto para recuperar alguna función motora. Brai...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Bautista, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9413
https://doi.org/10.24039/cv2020821068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaz cerebro-ordenador
Interfaz hombre-máquina
Electroencefalograma
Robótica
Red Neuronal Artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La necesidad de desarrollar un sistema de interfaz cerebro ordenador BCI para el control de un brazo robótico en el Perú surge a partir de la posibilidad de interconectar el sistema nervioso humano con un sistema robótico o mecatrónico, y usar este concepto para recuperar alguna función motora. Brain Computer Interface (BCI) es un sistema de comunicación basado en el registro de señales cerebrales (EEG), siendo el electroencefalograma su base y soporte. Es una tecnología novedosa que permite la interacción del hombre con la máquina en un entorno virtual o físico, a través de un canal de comunicación entre el sistema nervioso central y un dispositivo robótico. En los últimos años, los sistemas antes mencionados han causado el interés de los centros de investigación importantes a escala mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).