Actualización catastral como herramienta para la optimización de la gestión local en el distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

La actualización catastral implica la revisión del catastro y su adecuación a las condiciones actuales, por parte de la municipalidad o entidad que suministre la información. Esta investigación de tipo básica tuvo como objetivo determinar la incidencia de la actualización catastral en la gestión loc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Montalvo, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actualización catastral
Gestión local
Impuesto predial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La actualización catastral implica la revisión del catastro y su adecuación a las condiciones actuales, por parte de la municipalidad o entidad que suministre la información. Esta investigación de tipo básica tuvo como objetivo determinar la incidencia de la actualización catastral en la gestión local en el distrito de Los Olivos y se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental – longitudinal – descriptivo, recabándose de los predios ubicados en los Sectores 1, 2 y 3 del referido distrito, utilizándose distintos instrumentos de recolección de datos: ortofoto, imagen Google Earth, ficha catastral, padrón de rentas y una ficha de recolección. Se aplicó muestreo probabilístico intencional en la selección de estos tres sectores, de un total de 28 que componen el distrito, eligiéndose además predios ubicados en 30 manzanas de cada uno de ellos. Se evidencia que entre 2012 y 2019 ocurrió un incremento de 4.38% en el número de edificaciones construida pasando de 1,985 a 2,072, de 14.08% y 51.95% en el número de pisos destinados al uso residencial y comercial y de 17.64% en el número de pisos construidos con ladrillo. Esto se comprobó a través de la prueba estadística de Wilconxon, con un nivel de significancia estadística del 5%. Se concluye que la actualización catastral contribuye a la optimización de la gestión local en este distrito, visto que permite disponer de los cambios en la dinámica municipal, siendo esta una variable fundamental en la determinación de ingresos por impuestos y otras contribuciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).