Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la prevalencia y las causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se recole...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1775 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1775 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía convencional Conversión quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| id | RUNF_8c7354e23664a32ba2e8e79c710e76f7 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1775 | 
| network_acronym_str | RUNF | 
| network_name_str | UNFV-Institucional | 
| repository_id_str | 4837 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017 | 
| title | Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017 | 
| spellingShingle | Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017 Zevallos Rebolledo, Mc.Giver Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía convencional Conversión quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| title_short | Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017 | 
| title_full | Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017 | 
| title_fullStr | Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017 | 
| title_full_unstemmed | Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017 | 
| title_sort | Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017 | 
| author | Zevallos Rebolledo, Mc.Giver | 
| author_facet | Zevallos Rebolledo, Mc.Giver | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Sotelo Flores, Roberto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Zevallos Rebolledo, Mc.Giver | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía convencional Conversión quirúrgica | 
| topic | Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía convencional Conversión quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| description | Objetivo: Determinar la prevalencia y las causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se recolectaron los casos de conversión de colecistectomía laparoscópica electiva a colecistectomía convencional de enero a diciembre 2017 y la información se adquirió en base a los reportes operatorios e historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se realizaron 1638 colecistectomías laparoscópicas electivas de las cuales 52 (3.2%) se convirtieron a cirugía abierta. La principal causa de conversión correspondió al hallazgo intraoperatorio de no identificación del triángulo de Calot (30,8%) y se asoció al género femenino (p=0.015), a la edad mayor de 60 años (p=0.000), al diagnóstico de colecistitis crónica (p=0.000), a la cirugía abdominal previa (p=0.000) y al tiempo de enfermedad mayor a 24 meses (p=0.000). Las comorbilidades más frecuentes fueron la cirugía abdominal previa (35,3%) y la obesidad (31,8%). La experiencia quirúrgica del cirujano no tuvo relación significativa con la necesidad de conversión quirúrgica (p=0.394). Conclusiones: El principal factor intraoperatorio de conversión quirúrgica fue la no identificación del triángulo de Calot (30,8%). La prevalencia de conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional fue de 3,2%. Las colecistectomías laparoscópicas fueron más frecuentes en pacientes del sexo femenino (74,1%) con diagnóstico de colelitiasis (50,6%), en la edad mayor a 60 años (23,6%), con un tiempo de enfermedad de 7 a 12 meses (59,2%), en pacientes con antecedente de cirugía abdominal (35,3%) e intervenidos por cirujanos de mayor experiencia quirúrgica (96,4%). La conversión quirúrgica se asoció a: la edad (p=0.000), al género (p=0.015), al tiempo de enfermedad (p=0.000), a la cirugía abdominal previa (p=0.000), a la obesidad (p=0.000) y al diagnóstico preoperatorio (p=0.000). Sin embargo, no se encontró asociación con la experiencia quirúrgica del cirujano (p=0.394). | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-03-26T21:10:56Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-03-26T21:10:56Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1775 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1775 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV | 
| instname_str | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| instacron_str | UNFV | 
| institution | UNFV | 
| reponame_str | UNFV-Institucional | 
| collection | UNFV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1775/2/UNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1775/1/UNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1775/3/UNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7e514e5cb9779237a1a1937e187c8277 1747a7432e21a2aa46bf626f321727bf 0e31c38e3dee98eabcb735a72ff27dd6 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNFV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| _version_ | 1846697794532802560 | 
| spelling | Sotelo Flores, RobertoZevallos Rebolledo, Mc.Giver2018-03-26T21:10:56Z2018-03-26T21:10:56Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1775Objetivo: Determinar la prevalencia y las causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Se recolectaron los casos de conversión de colecistectomía laparoscópica electiva a colecistectomía convencional de enero a diciembre 2017 y la información se adquirió en base a los reportes operatorios e historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se realizaron 1638 colecistectomías laparoscópicas electivas de las cuales 52 (3.2%) se convirtieron a cirugía abierta. La principal causa de conversión correspondió al hallazgo intraoperatorio de no identificación del triángulo de Calot (30,8%) y se asoció al género femenino (p=0.015), a la edad mayor de 60 años (p=0.000), al diagnóstico de colecistitis crónica (p=0.000), a la cirugía abdominal previa (p=0.000) y al tiempo de enfermedad mayor a 24 meses (p=0.000). Las comorbilidades más frecuentes fueron la cirugía abdominal previa (35,3%) y la obesidad (31,8%). La experiencia quirúrgica del cirujano no tuvo relación significativa con la necesidad de conversión quirúrgica (p=0.394). Conclusiones: El principal factor intraoperatorio de conversión quirúrgica fue la no identificación del triángulo de Calot (30,8%). La prevalencia de conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional fue de 3,2%. Las colecistectomías laparoscópicas fueron más frecuentes en pacientes del sexo femenino (74,1%) con diagnóstico de colelitiasis (50,6%), en la edad mayor a 60 años (23,6%), con un tiempo de enfermedad de 7 a 12 meses (59,2%), en pacientes con antecedente de cirugía abdominal (35,3%) e intervenidos por cirujanos de mayor experiencia quirúrgica (96,4%). La conversión quirúrgica se asoció a: la edad (p=0.000), al género (p=0.015), al tiempo de enfermedad (p=0.000), a la cirugía abdominal previa (p=0.000), a la obesidad (p=0.000) y al diagnóstico preoperatorio (p=0.000). Sin embargo, no se encontró asociación con la experiencia quirúrgica del cirujano (p=0.394).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVColecistectomía laparoscópicaColecistectomía convencionalConversión quirúrgicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Prevalencia y causas de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía convencional en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoMedicinaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Título ProfesionalFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-7025-971808256608https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis912016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain112225https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1775/2/UNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt7e514e5cb9779237a1a1937e187c8277MD52open accessORIGINALUNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf24407696https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1775/1/UNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf1747a7432e21a2aa46bf626f321727bfMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8188https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1775/3/UNFV_Zevallos_Rebolledo_McGiver_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg0e31c38e3dee98eabcb735a72ff27dd6MD53open access20.500.13084/1775oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17752025-10-13 15:33:37.485open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            