Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo cohesionar la seguridad del diseño convencional con el diseño sustentable y sostenible investigando el comportamiento dinámico combinado de estructuras fabricadas con bambú estructural y concreto armado ante los sismos. Se realizaron dos tipos de análisis: 1) An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Alvarez, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7366
https://doi.org/10.24039/cv20142129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis dinámico
Concreto armado
Diseño sismo resistente
Prueba a escala
id RUNF_8b6c74226c9b9bdc48e2dd75ce995092
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7366
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Puma Alvarez, Eduardo2023-08-25T03:03:15Z2023-08-25T03:03:15Z201410.24039/cv201421292311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7366https://doi.org/10.24039/cv20142129Esta investigación tuvo como objetivo cohesionar la seguridad del diseño convencional con el diseño sustentable y sostenible investigando el comportamiento dinámico combinado de estructuras fabricadas con bambú estructural y concreto armado ante los sismos. Se realizaron dos tipos de análisis: 1) Análisis dinámico teórico considerando las propiedades combinadas del bambú y concreto armado presentes en la estructura mixta.2) Análisis dinámico real a escala mediante la utilización de un simulador de aceleraciones sísmicas o mesa vibratoria, normalizada por la UCIST (the University Consortium on Instructional Shake Tables). Para la medición de la respuesta de la estructura, normalmente se utiliza uno o más acelerómetros ubicados en cada piso del edificio de prueba, los cuales registran el comportamiento dinámico real del modelo. Para este caso ya que todavía no se contaba con estos accesorios (acelerómetros) se ideó un método alternativo que consistió en utilizar el sensor de aceleraciones integrado dentro de los equipos conocidos como “Smartphone” como un acelerómetro. Para esta investigación se utilizó como fuente normativa nacional el RNE en sus secciones E.020, E.030, E.060 y E.100 y referencias de investigaciones en Colombia, Ecuador, China y Japón.Como conclusión se logró comprobar la concordancia del modelo a escala con los modelos matemáticos utilizados y simplificaciones de análisis sísmicas recomendadas para el bambú. También se observó que la columna de concreto armado cumple su función de soportar correctamente el peso excesivo y la estructura de bambú colocado lateralmente cumple la función de rigidizar el edificio ante sismos, con arriostres laterales.application/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlspaUniversidad Nacional Federico Villarrealhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29/29https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29/1189https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29/1190https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29/1992urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 1 (2014): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAnálisis dinámicoConcreto armadoDiseño sismo resistentePrueba a escalaEvaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicasinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7366oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73662024-12-03 22:24:00.67metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es-ES.fl_str_mv Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas
title Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas
spellingShingle Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas
Puma Alvarez, Eduardo
Análisis dinámico
Concreto armado
Diseño sismo resistente
Prueba a escala
title_short Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas
title_full Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas
title_fullStr Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas
title_sort Evaluación del desempeño dinámico de estructuras mixtas de bambú estructural y concreto armado mediante ensayos a escala con un simulador de aceleraciones sísmicas
author Puma Alvarez, Eduardo
author_facet Puma Alvarez, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Alvarez, Eduardo
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Análisis dinámico
Concreto armado
Diseño sismo resistente
Prueba a escala
topic Análisis dinámico
Concreto armado
Diseño sismo resistente
Prueba a escala
description Esta investigación tuvo como objetivo cohesionar la seguridad del diseño convencional con el diseño sustentable y sostenible investigando el comportamiento dinámico combinado de estructuras fabricadas con bambú estructural y concreto armado ante los sismos. Se realizaron dos tipos de análisis: 1) Análisis dinámico teórico considerando las propiedades combinadas del bambú y concreto armado presentes en la estructura mixta.2) Análisis dinámico real a escala mediante la utilización de un simulador de aceleraciones sísmicas o mesa vibratoria, normalizada por la UCIST (the University Consortium on Instructional Shake Tables). Para la medición de la respuesta de la estructura, normalmente se utiliza uno o más acelerómetros ubicados en cada piso del edificio de prueba, los cuales registran el comportamiento dinámico real del modelo. Para este caso ya que todavía no se contaba con estos accesorios (acelerómetros) se ideó un método alternativo que consistió en utilizar el sensor de aceleraciones integrado dentro de los equipos conocidos como “Smartphone” como un acelerómetro. Para esta investigación se utilizó como fuente normativa nacional el RNE en sus secciones E.020, E.030, E.060 y E.100 y referencias de investigaciones en Colombia, Ecuador, China y Japón.Como conclusión se logró comprobar la concordancia del modelo a escala con los modelos matemáticos utilizados y simplificaciones de análisis sísmicas recomendadas para el bambú. También se observó que la columna de concreto armado cumple su función de soportar correctamente el peso excesivo y la estructura de bambú colocado lateralmente cumple la función de rigidizar el edificio ante sismos, con arriostres laterales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T03:03:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 10.24039/cv20142129
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/7366
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv https://doi.org/10.24039/cv20142129
identifier_str_mv 10.24039/cv20142129
2311-2212
2310-4767
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/7366
https://doi.org/10.24039/cv20142129
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29/29
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29/1189
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29/1190
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29/1992
dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv urn:issn:2311-2212
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/29
dc.rights.es-ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
text/xml
dc.publisher.es-PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cátedra Villarreal; Vol. 2 No. 1 (2014): Cátedra Villarreal
Cátedra Villarreal; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Cátedra Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv 2311-2212
2310-4767
reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062738158714880
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).