Audiencia oral y factores de riesgo en los procesos de violencia familiar del módulo de violencia de Independencia en el año 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer si la audiencia oral permite conocer nuevos factores de riesgo en los procesos de violencia familiar llevados en el Módulo Judicial Integrado Sub Especialidad violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de Independencia en el año 2024. Método: El estudio es un dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Medidas de protección Víctimas Agresores Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer si la audiencia oral permite conocer nuevos factores de riesgo en los procesos de violencia familiar llevados en el Módulo Judicial Integrado Sub Especialidad violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de Independencia en el año 2024. Método: El estudio es un diseño dogmático – empírico, y de enfoque cualitativo, se utilizó una guía de entrevista a profundidad, y una ficha de análisis de documental. La población estuvo conformada por cinco entrevistados y cuatro expedientes del Módulo Judicial Integrado de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Independencia. Resultados: De la mayoría de las entrevistas se advirtieron respuestas que afirman que la audiencia oral es un instrumento que coadyuva a la identificación de nuevos factores de riesgo, dado a la interacción entre el Juez y las partes procesales. Con respecto a las medidas de protección que se expiden en el Módulo Judicial Integrado de violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Independencia en su mayoría concordaron que la realización de la audiencia oral permite dictar medidas de protección acordes a la realidad y necesidad de las víctimas, dado que se conocen mayores detalles de los hechos denunciados, y las versiones de ambas partes. Conclusiones: La audiencia oral ´permiten advertir nuevos factores de riesgo en los procesos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, los mismos que no se encuentran plasmados en los hechos denunciados, y son dichos factores de riesgos que permiten dictar o no medidas de protección más adecuadas a la necesidad de la víctima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).