Modificación de conducta de juego patológico en un niño de ocho años

Descripción del Articulo

El presente estudio, está referido a un niño de 08 años de edad, estudiante del 3er grado de educación primaria, que presenta problemas de conducta de juego patológico. Se realiza la evaluación a partir del análisis funcional de las conductas problemáticas y un abordaje Conductual bajo el diseño exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Breña, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conducta de juego patológico
terapia conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, está referido a un niño de 08 años de edad, estudiante del 3er grado de educación primaria, que presenta problemas de conducta de juego patológico. Se realiza la evaluación a partir del análisis funcional de las conductas problemáticas y un abordaje Conductual bajo el diseño experimental de un caso único multicondicional ABA, con el objetivo de lograr que el niño disminuya las conductas asociadas al juego patológico. Para la toma de datos se usaron instrumentos como registro de conductas problema, historia psicológica y la escala de madurez social de Vineland. Para el proceso de intervención se entrenó a los padres en la aplicación de técnicas de modificación de conducta (castigo positivo, castigo negativo y extinción). Los resultados reflejan una reducción general de la conducta de exceso de juego patológico, según los registros semanales durante la intervención de este estudio de caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).