Zonificación de la contaminación acústica ambiental en la zona de Puente Nuevo - El Agustino
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la contaminación acústica ambiental para el control y prevención de la afectación sonora mediante técnicas y procedimientos geoespaciales desarrollados en la zona de Puente Nuevo – El Agustino ya que la entidad fiscalizadora (OEFA) c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido ambiental Protocolo nacional de monitoreo Zonificación de ruido Modelo numérico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la contaminación acústica ambiental para el control y prevención de la afectación sonora mediante técnicas y procedimientos geoespaciales desarrollados en la zona de Puente Nuevo – El Agustino ya que la entidad fiscalizadora (OEFA) considera a esta zona como la más afectada según sus últimos estudios realizados durante la campaña de monitoreo en el año 2015. Mediante la utilización de técnicas y métodos descritos en el protocolo nacional de monitoreo de ruido ambiental (RM-Nº-227-2013-MINAM) fue posible establecer los objetivos propuestos en la presente investigación. Primero se determina las estaciones de monitoreo donde se realizaran las mediciones que representen eficientemente la distribución espacial del ruido ambiental, después se determina los niveles de presión sonora en cada una de las estaciones para luego hacer la comparación con los estándares nacionales de calidad ambiental de ruido en horario diurno y nocturno según el DS-085-2003-PCM y por último se elabora un modelo numérico de calidad que representara la distribución de intensidad de ruido en base al indicador equivalente el cual evaluara de manera geoespacial el cumplimiento de la normativa en la zona de estudio. De este modo se concluye que la zonificación de ruido es una herramienta decisiva en la planificación y gestión de programas ambientales ya que demuestra eficiencia en la representatividad geoespacial de los valores de nivel de ruido el cual permite interpolar y graficar de una manera fácil y practica la distribución del ruido ambiental. Se recomienda implementar instrumentos de control de ruido ambiental en las zonas más afectadas y sensibles al ruido ya que todo ser vivo es afectado directamente por este contaminante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).