Sintomatología ansiosa en estudiantes de primaria y ansiedad por coronavirus en cuidadores de dos instituciones de Villa El Salvador, 2022

Descripción del Articulo

La investigación buscó establecer la relación entre la sintomatología ansiosa en estudiantes de primaria de 8 a 11 años y la ansiedad por Coronavirus en cuidadores de dos instituciones de Villa el Salvador. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional y transeccional. Se tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Rojas, Trízzia Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Ansiedad
COVID-19
Cuidadores
Estudiantes
Ansiedad infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación buscó establecer la relación entre la sintomatología ansiosa en estudiantes de primaria de 8 a 11 años y la ansiedad por Coronavirus en cuidadores de dos instituciones de Villa el Salvador. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional y transeccional. Se trabajó con 195 estudiantes de dos colegios particulares del mencionado distrito, dentro de los cuales 88 fueron varones y 107 mujeres. De igual manera, se contó con la participación de sus cuidadores, un total de 195, de los cuales 11 fueron varones y 184 mujeres; además dentro de los roles que ejercían en el menor, se encontró que 120 eran madres, 4 fueron padres y 71 eran otros familiares. Se emplearon como instrumentos la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisada – Segunda Edición (CMASR – 2) creada por Reynolds y Richmond, y la Escala de Ansiedad por Coronavirus (CAS) de Lee. Los resultados indicaron que existe una relación débil, positiva y estadísticamente significativa entre las variables de estudio (rho=.159, p=0.026), por lo que se concluye que un mayor nivel de Ansiedad por Coronavirus en cuidadores aumentaría los niveles de ansiedad en los menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).