Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017”. Tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Tuanama, Karla Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
gestantes añosas
complicaciones durante el parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNF_84dcf76824985ebdd2dbaaedac54c6b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1880
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017
title Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017
spellingShingle Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017
Yupanqui Tuanama, Karla Soledad
Factores de riesgo
gestantes añosas
complicaciones durante el parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017
title_full Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017
title_fullStr Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017
title_sort Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017
author Yupanqui Tuanama, Karla Soledad
author_facet Yupanqui Tuanama, Karla Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vizcarra Meza, Maximiliana Marcelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Tuanama, Karla Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
gestantes añosas
complicaciones durante el parto
topic Factores de riesgo
gestantes añosas
complicaciones durante el parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente estudio titulado “Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017”. Tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el hospital san juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017. Tiene como material y método: estudio descriptivo retrospectivo que se realizó en gestantes añosas cuyo parto fue atendido en el Hospital de San Juan de Lurigancho. A su vez, estos datos fueron recopilados a través de un cuestionario de elaboración propia que fue validada a través de juicio de expertos y una prueba piloto. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23.3 en donde se descargaron los cuestionarios. Se aplicaron estadísticas descriptivas como la distribución de las frecuencias en tablas univariadas y bivariadas, y también en barras estadísticas. Para la conclusión de los datos se aplicó la Correlación de Pearson (p<0,05). Teniendo como resultados que el 68,42% fueron las gestantes añosas entre 35 y 39 años de edad seguidas de gestantes con entre 40 y 44 años 28,95%. Las gestantes con más de 45 años en el presente estudio 2,63%. En relación a los antecedentes médicos más comunes entre las gestantes añosas atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho. La mayoría no tenía patologías importantes 81,58%). Un 15,79% de estas gestantes presentaba como uno de sus antecedentes a la anemia, y otras enfermedades en un 2,63%.El 99,34% de gestantes no consume sustancias tóxicas como alcohol, tabaco o drogas. Un 0,66% de gestantes refiere consumir tabaco regularmente. La mayoría de gestantes añosas no han concluido su educación básica 46,05% y 41,45% son aquellas que tuvieron educación básica completa.Se puede observar que el estado civil de conviviente es el predominante entre estas gestantes añosas 84,87%. Seguido de las gestantes casadas 10,53% y solteras 4,61%. La labor de ama de casa predomina con un 93,42% y en 2do lugar queda el puesto de empleada con un 6,58%.El 96,05% de ellas tenían entre 37 y 41 semanas de gestación y el 3,29% tenía entre 26 y 36 semanas de gestación. El 77,63% de gestantes añosas era multigesta, el 19,74% era gran multigesta y el 2,63% era primigesta. La mayoría de gestantes añosas eran multípara 78,29%, en menor proporción había gran multíparas 16,45% y primíparas 5,26%. El 96,71de gestantes no tenían antecedente de cesárea. La mayoría sí tuvo control prenatal 78,95% y los que no fueron controlados en su embarazo 21,05%. El 34,21% presento desgarro perineal y a la distocia funicular 31,58%. Pero también encontramos casos de hipertensión gestacional 2,63%, ruptura prematura de membranas 5,26%, retención de membranas 7,89%, enclavamiento de hombros (7,24%), líquido meconial (9,21%), entre otros (1,97%).El coeficiente de Pearson para cada caso es diferente de 0, sin embargo, la significación es p>0,05, lo cual indica que no existe correlación significativa entre los factores de riesgo y las complicaciones durante el parto. Conclusiones: No existe relación entre los factores de riesgo y las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el hospital san juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017(p<0.05).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-06T17:55:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-06T17:55:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1880
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1880
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1880/1/UNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1880/2/UNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1880/3/UNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 16c5559ab876421b412dab43b55b4e2b
3119d9fe39db7598a0713ae42d6de1f5
77ed19f87dd13e2593f546a81b61f691
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1839722210886942720
spelling Vizcarra Meza, Maximiliana MarcelinaYupanqui Tuanama, Karla Soledad2018-04-06T17:55:46Z2018-04-06T17:55:46Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1880El presente estudio titulado “Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017”. Tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el hospital san juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017. Tiene como material y método: estudio descriptivo retrospectivo que se realizó en gestantes añosas cuyo parto fue atendido en el Hospital de San Juan de Lurigancho. A su vez, estos datos fueron recopilados a través de un cuestionario de elaboración propia que fue validada a través de juicio de expertos y una prueba piloto. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23.3 en donde se descargaron los cuestionarios. Se aplicaron estadísticas descriptivas como la distribución de las frecuencias en tablas univariadas y bivariadas, y también en barras estadísticas. Para la conclusión de los datos se aplicó la Correlación de Pearson (p<0,05). Teniendo como resultados que el 68,42% fueron las gestantes añosas entre 35 y 39 años de edad seguidas de gestantes con entre 40 y 44 años 28,95%. Las gestantes con más de 45 años en el presente estudio 2,63%. En relación a los antecedentes médicos más comunes entre las gestantes añosas atendidas en el Hospital de San Juan de Lurigancho. La mayoría no tenía patologías importantes 81,58%). Un 15,79% de estas gestantes presentaba como uno de sus antecedentes a la anemia, y otras enfermedades en un 2,63%.El 99,34% de gestantes no consume sustancias tóxicas como alcohol, tabaco o drogas. Un 0,66% de gestantes refiere consumir tabaco regularmente. La mayoría de gestantes añosas no han concluido su educación básica 46,05% y 41,45% son aquellas que tuvieron educación básica completa.Se puede observar que el estado civil de conviviente es el predominante entre estas gestantes añosas 84,87%. Seguido de las gestantes casadas 10,53% y solteras 4,61%. La labor de ama de casa predomina con un 93,42% y en 2do lugar queda el puesto de empleada con un 6,58%.El 96,05% de ellas tenían entre 37 y 41 semanas de gestación y el 3,29% tenía entre 26 y 36 semanas de gestación. El 77,63% de gestantes añosas era multigesta, el 19,74% era gran multigesta y el 2,63% era primigesta. La mayoría de gestantes añosas eran multípara 78,29%, en menor proporción había gran multíparas 16,45% y primíparas 5,26%. El 96,71de gestantes no tenían antecedente de cesárea. La mayoría sí tuvo control prenatal 78,95% y los que no fueron controlados en su embarazo 21,05%. El 34,21% presento desgarro perineal y a la distocia funicular 31,58%. Pero también encontramos casos de hipertensión gestacional 2,63%, ruptura prematura de membranas 5,26%, retención de membranas 7,89%, enclavamiento de hombros (7,24%), líquido meconial (9,21%), entre otros (1,97%).El coeficiente de Pearson para cada caso es diferente de 0, sin embargo, la significación es p>0,05, lo cual indica que no existe correlación significativa entre los factores de riesgo y las complicaciones durante el parto. Conclusiones: No existe relación entre los factores de riesgo y las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el hospital san juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017(p<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVFactores de riesgogestantes añosascomplicaciones durante el partohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados a las complicaciones durante el parto en gestantes añosas atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Julio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ObstetriciaObstetriciaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial06216588https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis914016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALUNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf30803496https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1880/1/UNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf16c5559ab876421b412dab43b55b4e2bMD51open accessTEXTUNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain110049https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1880/2/UNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt3119d9fe39db7598a0713ae42d6de1f5MD52open accessTHUMBNAILUNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7830https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1880/3/UNFV_Yupanqui_Tuanama_Karla_Soledad_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg77ed19f87dd13e2593f546a81b61f691MD53open access20.500.13084/1880oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/18802025-07-17 14:36:04.21open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).