Estado de hidratación en jugadores juveniles de fútbol en la sesión de entrenamiento de una academia de Lima 2021

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el estado de hidratación de los jugadores juveniles de una academia de fútbol. Además, evaluar la gravedad específica de la orina pre entrenamiento, medir el porcentaje de peso corporal promedio perdido en el entrenamiento, conocer la cantidad de agua ingerida en el entretiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Del Carpio, Renzo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidratación
Jugadores juveniles
Fútbol
Entrenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el estado de hidratación de los jugadores juveniles de una academia de fútbol. Además, evaluar la gravedad específica de la orina pre entrenamiento, medir el porcentaje de peso corporal promedio perdido en el entrenamiento, conocer la cantidad de agua ingerida en el entretiempo e identificar la tasa de sudoración media en el entrenamiento. Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. La población de estudio es la sub 18 de la Academia de fútbol, es decir, 30 jugadores juveniles de la academia Racing FC en una sesión de entrenamiento en el estadio de fútbol “El Hermitaño” Independencia, Lima. El muestreo se realizó por conveniencia, por ello, no se requirió del cálculo a priori del tamaño muestral. Los sujetos fueron evaluados por GEO y medición de peso corporal. Los criterios de inclusión en el estudio fueron: todo jugador que participe en el entrenamiento, que entrenen con el mismo nivel de intensidad y mismas condiciones ambientales, además, que desearan participar y tuvieran el consentimiento informado; excluyendo a los arqueros y lesionados. Se elaboró una ficha que permitió recoger los datos de las variables del estudio. Resultados: De los 30 jugadores en el estudio, la edad media es de 16.9 ± 0.8 años. El 1.021 ± 0.009 g/ml es la gravedad específica de orina pre entrenamiento media de los jugadores. El grupo evaluado presenta pérdida media de 1,1 ± 0.4 % de peso corporal post entrenamiento. Además, la cantidad promedio de agua ingerida promedio fue de 338.4 ± 81.4 ml en el entretiempo. Con respecto, al promedio de tasa de sudor de los jugadores evaluados es de 14,5 ± 4.1 ml/min en la sesión de entrenamiento. Conclusiones: Los jugadores juveniles de la academia de fútbol presentaron deshidratación en el entrenamiento. Según la evaluación de gravedad específica de la orina pre entrenamiento, se encontraron deshidratados significativamente. Además, según el porcentaje de peso corporal promedio perdido de los jugadores en el entrenamiento, presentaron deshidratación mínima. Se tuvo en el entretiempo del entrenamiento una ingesta promedio de 338.4 ± 81.4 ml. También, al obtener la tasa de sudor promedio es de 14,5 ± 4.1 ml/min de los jugadores, favorecerá para brindar recomendaciones precisas de ingesta hídrica en el peri entrenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).