Diseño de un Bloque de Concreto y Relave de Mina, para Caminos Rurales en Zonas Mineras

Descripción del Articulo

El proyecto busca diseñar un bloque ecológico de concreto utilizando relave minero con una resistencia a la compresión de f´c = 210 kg/cm², destinado a mejorar el transporte en comunidades cercanas a minas. La investigación es explorativa, descriptiva y explicativa, con enfoque cuantitativo y método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Retuerto, José Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción Sostenible y Sostenibilidad Ambiental del Territorio
Bloque de concreto
Relave minero
Caminos rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto busca diseñar un bloque ecológico de concreto utilizando relave minero con una resistencia a la compresión de f´c = 210 kg/cm², destinado a mejorar el transporte en comunidades cercanas a minas. La investigación es explorativa, descriptiva y explicativa, con enfoque cuantitativo y método deductivo, manipulando porcentajes de relave en el concreto y evaluando su influencia en la resistencia. Se realizaron pruebas de humedad en agregado fino (4.00%), agregado grueso (2.25%) y relave minero (0.51%). El análisis granulométrico del agregado fino mostró un módulo de finura de 2.81, cumpliendo con la norma NTP 400.037, al igual que el porcentaje de paso. El relave minero presentó un módulo de finura de 2.68, lo cual, aunque menor que el de la arena, no afectó su uso como reemplazo parcial del agregado fino. El diseño óptimo se logró con un 50% de relave, usando la proporción 1 (cemento), 0.94 (arena gruesa), 0.94 (relave), 2.91 (agregado grueso) y 22.24 (agua). La investigación concluye que los bloques de relave pueden mejorar la estabilidad y resistencia de caminos rurales, especialmente en áreas con riesgo de deslizamientos. Además, estos bloques permiten reutilizar materiales de desecho de la industria minera, proporcionando una solución sostenible para la infraestructura vial rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).