Influencia del material particulado sedimentable en el secuestro de carbono en la vegetación de Lima
Descripción del Articulo
Los gases de efecto invernadero, entre ellos el CO2 generan una serie de cambios climáticos debido a la permanencia de este en la atmosfera por largos periodos de tiempo; de ese modo, la vegetación juega un rol fundamental en la captura de carbono. El presente estudio tiene como objetivo determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material particulado sedimentable Secuestro de carbono Vegetación Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | Los gases de efecto invernadero, entre ellos el CO2 generan una serie de cambios climáticos debido a la permanencia de este en la atmosfera por largos periodos de tiempo; de ese modo, la vegetación juega un rol fundamental en la captura de carbono. El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia del material particulado sedimentable en el secuestro de carbono en la vegetación de la ciudad de Lima. La metodología considera seis etapas: planificación de gabinete, implementación de las parcelas de muestreo, evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado sedimentable (MPS) empleando a la vegetación como bio-indicador, determinación del estado fisiológico de la vegetación arbórea, determinación de la captura de carbono en vegetación (Cv) y estimación de stocks de carbono. Los resultados obtenidos señalan que el MPS ejerce influencia significativamente en la captura de carbono (p value =0.047 y R2=0.770), debido a la retención de MPS por las especies arbóreas. A diferencia del invierno, en donde la concentración del MPS no influye significativamente en la captura de carbono (p value 0.524 y R cuadrado = 0.337). Por lo tanto la concentración de MPS explica en un 33% la menor retención de MPS por las hojas, como consecuencia de las precipitaciones que se presentan en invierno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).