Niveles de contaminación y recuperación ambiental, de la playa Márquez, distrito y provincia del Callao – 2020
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo general, determinar los niveles de contaminación, para la recuperación ambiental, de la playa Márquez, en el distrito Callao, – Provincia Constitucional del Callao; y como objetivos específicos, identificar las fuentes de contaminación natural y antropogénicas, determina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Recuperación ambiental Playa Impacto ambiental Participación social Lineamientos estratégicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo general, determinar los niveles de contaminación, para la recuperación ambiental, de la playa Márquez, en el distrito Callao, – Provincia Constitucional del Callao; y como objetivos específicos, identificar las fuentes de contaminación natural y antropogénicas, determinando los impactos ambientales, que generan los agentes contaminantes; así mismo, establecer la participación social e institucional; para luego, proponer lineamientos estratégicos, que impliquen recuperar la Playa Márquez, en el distrito Callao. El método de la investigación, es de tipo descriptiva, aplicada y propositiva; se aplicó la encuesta a 375 residentes en Márquez; para recoger datos, se usó las fichas, mapas, planos, cámara fotográfica, grabador de voz; procedimentalmente, se hizo gabinete, campo y post campo; se analizó los datos con Excel 2018, para datos estadísticos y el software Gis, para datos especiales; cuyas representaciones se expresaron en tablas, gráficos, mapas y planos temáticos. Los resultados determinaron que, la playa Márquez, es la más contaminada de Sudamérica y contuvo 1 kg/m2 de basura urbana; la encuesta determinó que, 83.5% dijo la contaminación es alta, el 90.9% afecta su salud; el 46.9% dijo que poco lo vierten sus residuos; el 53.9% dijo sufrió una enfermedad, el 75.5% dice deben aplicarse sanciones, más del 90% no sabe si hay un plan, y el 98.9% estaría de acuerdo en nuevas políticas y medidas correctivas; y se proponen estrategias de recuperación de la playa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).