Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017

Descripción del Articulo

Habiendo realizado una investigación tanto por parte del MEF como del Contralor, nos damos cuenta de que los datos inscritos en la Cuenta General de la República son el efecto posterior de la responsabilidad de los elementos de la división abierta, por parte de los responsables de la administración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choqueña Huamani, Daniel Hermogenes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasivos Contingentes Gubernamentales
Demandas Judiciales y Entidades Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_79242cc26733e0361fe138edf87f7fa0
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4063
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017
title Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017
spellingShingle Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017
Choqueña Huamani, Daniel Hermogenes
Pasivos Contingentes Gubernamentales
Demandas Judiciales y Entidades Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017
title_full Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017
title_fullStr Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017
title_full_unstemmed Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017
title_sort Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017
author Choqueña Huamani, Daniel Hermogenes
author_facet Choqueña Huamani, Daniel Hermogenes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Lozano, Raúl Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Choqueña Huamani, Daniel Hermogenes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pasivos Contingentes Gubernamentales
Demandas Judiciales y Entidades Públicas
topic Pasivos Contingentes Gubernamentales
Demandas Judiciales y Entidades Públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Habiendo realizado una investigación tanto por parte del MEF como del Contralor, nos damos cuenta de que los datos inscritos en la Cuenta General de la República son el efecto posterior de la responsabilidad de los elementos de la división abierta, por parte de los responsables de la administración abierta, en lo que respecta a avanzar, logros, problemas y actividades, en consonancia con los enfoques nacionales y sectoriales del Estado como capacidad selectiva. Cabe destacar que las sustancias del segmento abierto que presentaron sus registros incluyen: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, cuyos datos han sido registrados, manejados y organizados por el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF, por sus siglas en inglés). ). SP) y su introducción se realizó a través del "Módulo de contabilidad - Información financiera y presupuestaria" de SIAF; Por otro lado, las Compañías en el campo de FONAFE y Entidades de Tratamiento de Negocios del Estado, presentan sus datos de contabilidad a través de una aplicación de PC en un dominio web. Los informes de contabilidad permiten incorporar el registro contable de las actividades realizadas por elementos de segmento abierto y su introducción hacia el final del año, que están sujetos a un examen y aprobación severos por parte de la Dirección General de Contabilidad Pública, a través de las aplicaciones de PC que se relacionan, garantizando la inteligibilidad y calidad inquebrantable de los datos enlistados en la Cuenta General de la República; convertirse en un archivo abierto, útil para el liderazgo básico, el examen, la supervisión del Poder Legislativo, el control del Contralor General de la República y los Órganos de Control, al igual que el control residente, en lo que respecta a la administración abierta y su conveniencia como fuente de datos para la preparación de ideas sobre fondos abiertos, registros nacionales y organización. El objetivo principal de la Cuenta General de la República es informar los efectos posteriores de la organización abierta de los ejecutivos, que contiene datos y un examen de las consecuencias presupuestarias, monetarias, monetarias, patrimoniales y de coherencia de los objetivos y marcadores de la administración monetaria; Se prepara dependiendo de los registros introducidos por las sustancias que forman el segmento abierto durante el año financiero 2016. Asimismo, incorpora datos identificados con ángulos macroeconómicos, deuda pública, tesorería, inversión pública y gasto social, al igual que otros segmentos significativos, por ejemplo. , los datos del Presupuesto por Resultados, entre otros. Es por ello que la investigación pretende analizar, enfatizar, precisar en forma eficaz, eficiente y efectiva los problemas concernientes a los Pasivos Contingentes Gubernamentales derivados de demandas judiciales contra las entidades públicas en cortes nacionales; contingencias derivadas de los contratos con asociaciones público privadas; y las garantías del gobierno nacional que son compromisos de pago en caso de incumplimiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:35:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T15:35:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/4063
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/4063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/1/CHOQUE%c3%91A%20HUAMANI%20%20DANIEL%20HERMOGENES-%20DOCTORADO.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/4/CHOQUE%c3%91A%20HUAMANI%20%20DANIEL%20HERMOGENES-%20DOCTORADO.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/5/CHOQUE%c3%91A%20HUAMANI%20%20DANIEL%20HERMOGENES-%20DOCTORADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4638899487a0a71a4e01fc7f8fe9b090
df76b173e7954a20718100d078b240a8
70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
bb6c60eb549c924668e1c8e9529589be
940df8a22c43d8ba966c8f7cf61cfda5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259306387341312
spelling Rengifo Lozano, Raúl AlbertoChoqueña Huamani, Daniel Hermogenes2020-02-18T15:35:09Z2020-02-18T15:35:09Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/4063Habiendo realizado una investigación tanto por parte del MEF como del Contralor, nos damos cuenta de que los datos inscritos en la Cuenta General de la República son el efecto posterior de la responsabilidad de los elementos de la división abierta, por parte de los responsables de la administración abierta, en lo que respecta a avanzar, logros, problemas y actividades, en consonancia con los enfoques nacionales y sectoriales del Estado como capacidad selectiva. Cabe destacar que las sustancias del segmento abierto que presentaron sus registros incluyen: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, cuyos datos han sido registrados, manejados y organizados por el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF, por sus siglas en inglés). ). SP) y su introducción se realizó a través del "Módulo de contabilidad - Información financiera y presupuestaria" de SIAF; Por otro lado, las Compañías en el campo de FONAFE y Entidades de Tratamiento de Negocios del Estado, presentan sus datos de contabilidad a través de una aplicación de PC en un dominio web. Los informes de contabilidad permiten incorporar el registro contable de las actividades realizadas por elementos de segmento abierto y su introducción hacia el final del año, que están sujetos a un examen y aprobación severos por parte de la Dirección General de Contabilidad Pública, a través de las aplicaciones de PC que se relacionan, garantizando la inteligibilidad y calidad inquebrantable de los datos enlistados en la Cuenta General de la República; convertirse en un archivo abierto, útil para el liderazgo básico, el examen, la supervisión del Poder Legislativo, el control del Contralor General de la República y los Órganos de Control, al igual que el control residente, en lo que respecta a la administración abierta y su conveniencia como fuente de datos para la preparación de ideas sobre fondos abiertos, registros nacionales y organización. El objetivo principal de la Cuenta General de la República es informar los efectos posteriores de la organización abierta de los ejecutivos, que contiene datos y un examen de las consecuencias presupuestarias, monetarias, monetarias, patrimoniales y de coherencia de los objetivos y marcadores de la administración monetaria; Se prepara dependiendo de los registros introducidos por las sustancias que forman el segmento abierto durante el año financiero 2016. Asimismo, incorpora datos identificados con ángulos macroeconómicos, deuda pública, tesorería, inversión pública y gasto social, al igual que otros segmentos significativos, por ejemplo. , los datos del Presupuesto por Resultados, entre otros. Es por ello que la investigación pretende analizar, enfatizar, precisar en forma eficaz, eficiente y efectiva los problemas concernientes a los Pasivos Contingentes Gubernamentales derivados de demandas judiciales contra las entidades públicas en cortes nacionales; contingencias derivadas de los contratos con asociaciones público privadas; y las garantías del gobierno nacional que son compromisos de pago en caso de incumplimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVPasivos Contingentes GubernamentalesDemandas Judiciales y Entidades Públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Impacto de los pasivos derivados de demandas judiciales en la cuenta general de la república del Perú, período 2015 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en ContabilidadContabilidadUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial41725920https://orcid.org/0000-0002-6545-644207537379https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis411058https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorBarrueto Pérez, María TeresaVargas Rubio, Carlos EleuterioRojas García, José DomingoORIGINALCHOQUEÑA HUAMANI DANIEL HERMOGENES- DOCTORADO.pdfCHOQUEÑA HUAMANI DANIEL HERMOGENES- DOCTORADO.pdfapplication/pdf1907181https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/1/CHOQUE%c3%91A%20HUAMANI%20%20DANIEL%20HERMOGENES-%20DOCTORADO.pdf4638899487a0a71a4e01fc7f8fe9b090MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessTEXTCHOQUEÑA HUAMANI DANIEL HERMOGENES- DOCTORADO.pdf.txtCHOQUEÑA HUAMANI DANIEL HERMOGENES- DOCTORADO.pdf.txtExtracted texttext/plain140620https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/4/CHOQUE%c3%91A%20HUAMANI%20%20DANIEL%20HERMOGENES-%20DOCTORADO.pdf.txtbb6c60eb549c924668e1c8e9529589beMD54open accessTHUMBNAILCHOQUEÑA HUAMANI DANIEL HERMOGENES- DOCTORADO.pdf.jpgCHOQUEÑA HUAMANI DANIEL HERMOGENES- DOCTORADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9294https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4063/5/CHOQUE%c3%91A%20HUAMANI%20%20DANIEL%20HERMOGENES-%20DOCTORADO.pdf.jpg940df8a22c43d8ba966c8f7cf61cfda5MD55open access20.500.13084/4063oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/40632025-09-01 04:16:41.598open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).