Glucosa capilar por glucometría y su correlación con la glucosa venosa por método enzimático en neonatos del Hospital San Juan de Lurigancho-julio a diciembre 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo transversal compara dos formas de detección de glucosa, el uno en base a glucometría capilar y el otro por glucosa venosa por el método enzimático. Objetivo: Determinar la correlación entre la glucometría capilar y glucosa venosa por método enzimático en neonatos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldoceda Ortiz, Clara Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Glucometría capilar
Glucosa venosa
Método enzimático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.00
Descripción
Sumario:El presente estudio descriptivo transversal compara dos formas de detección de glucosa, el uno en base a glucometría capilar y el otro por glucosa venosa por el método enzimático. Objetivo: Determinar la correlación entre la glucometría capilar y glucosa venosa por método enzimático en neonatos del hospital San Juan de Lurigancho-Lima 2019. Método: Es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. el tamaño de la muestra fue 70 recién nacidos (neonatos), de ambos sexos. Resultados: El promedio de la glucometría capilar fue 56,057 ± 32.4, glucosa venosa por el método enzimático 56,486 ± 30.9, Existe relación de medias entre glucometría capilar y glucosa por el método enzimático, Existen existe una correlación fuerte positiva estadísticamente significativa entre glucometría capilar y glucosa venosa por el método enzimático (Rho de Spearman; 0.891 p; 0.01). Conclusiones: El promedio de la glucosa venosa por el método enzimático 56,486 ± 30.9 en neonatos en el Hospital San Juan de Lurigancho-Lima, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).