Aislamiento de metabolismo a partir del fruto de Solanum grandiflorum Ruiz & Pav
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue aislar metabolitos a partir de frutos verdes de Solanum grandiflorum Ruiz & Pav obtenidos del centro de investigación IVITA-PUCALLPA, ubicado en Coronel Portillo, Ucayali. La investigación fue experimental. Se utilizó polvo seco de cáscaras (C) y semillas (S),...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botánica y productos naturales Solanum grandiflorum Ruiz & Pav UHPL/MS RMN 1H Ultrasonido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue aislar metabolitos a partir de frutos verdes de Solanum grandiflorum Ruiz & Pav obtenidos del centro de investigación IVITA-PUCALLPA, ubicado en Coronel Portillo, Ucayali. La investigación fue experimental. Se utilizó polvo seco de cáscaras (C) y semillas (S), se realizaron extracciones sucesivas con éter de petróleo (EP), cloroformo (EC), acetato de etilo (EA) y etanol (EE) por ultrasonido. Por análisis fitoquímico se identificaron compuestos fenólicos, terpenoides, saponinas y flavonoides en EP, EC y EA. A partir de EA de semillas se fraccionó por exclusión molecular con Sephadex LH-20 y éter de petróleo – diclorometano – metanol [3:2:1] como fase móvil, se obtuvieron las fracciones SE – 1 y SE – 2, esta última fracción dio la sub-fracción SE – 2.1. Los EA y EC obtenidos de cáscaras se fraccionaron también con Sephadex LH-20 y metanol obteniendo las fracciones CE – 1 y CE – 2 respectivamente. A partir de CE – 1 se obtuvieron las sub-fracciones: CE – 1.1 (26.2 mg), CE – 1.2 (62 mg), y CE – 1.3 (40 mg). A partir de CE – 2, se obtuvieron, CE – 2.1 (19.7 mg) y CE – 2.2 (21.1 mg), las sub-fracciones fueron analizadas por RMN 1H. Se logró identificar por primera vez ácido oleico y triacilglicerol compuesto por ácido linoleico en semillas, y compuestos fenólicos como ácido cafeico, ácido siríngico, ácido ferúlico y ácido cumárico en cáscaras de Solanum grandiflorum Ruiz & Pav. contribuyendo a la química del género Solanum y a la búsqueda de metabolitos secundarios de importancia en especies endémicas de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).