Diversidad de la avifauna urbana y criterios de determinación de edad y sexo de pyrocephalus rubinus (passeriformes) en la estación de anillamiento de la Universidad Nacional Federico Villarreal - El Agustino, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Los campus universitarios ubicados en zonas urbanas sirven como parches de vegetación donde reside la avifauna, el objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad de la avifauna urbana en los alrededores de la estación de anillamiento de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Zurita, Elizabeth Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
avifauna
Pyrocephalus rubinus
edad
sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Los campus universitarios ubicados en zonas urbanas sirven como parches de vegetación donde reside la avifauna, el objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad de la avifauna urbana en los alrededores de la estación de anillamiento de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima – Perú, además de establecer criterios de determinación de edad y sexo de una de las especies más abundantes: Pyrocephalus rubinus (Boddaert, 1783), mediante su plumaje y morfometría. Durante los años 2014 al 2017 se capturaron 370 individuos correspondientes a 26 especies, 14 familias y 5 órdenes, la riqueza específica estuvo dominado por diez familias pertenecientes al orden Passeriformes, las especies Thraupis episcopus (Linneo, 1766), Coereba flaveola (Linnaeus, 1758), P. rubinus, Troglodytes aedon (Vieillot, 1809) y Columbina cruziana (Prévost, 1842) fueron las más abundantes. De acuerdo a los índices de Margalef, Simpson y Pielou se evidenció diversidad baja. El estudio realizado a la especie P. rubinus de especímenes capturados y de colecciones científicas demuestra que presenta estrategia de muda básica compleja, con una muda pre - formativo incompleto en el primer ciclo de muda y muda básica definitiva completa a partir de segundo ciclo. La osificación del cráneo evidenció que la mayoría en los primeros meses de vida presenta osificación nivel 1. No se muestra diferencias significativas según el sexo. En cuanto a edad, longitud de ala, longitud de pico- narina y longitud de cola si presentaron diferencias significativas. Los parches de vegetación en zonas urbanas amortiguan los efectos negativos de la urbanización sobre la avifauna, con este tipo de estudios se establece una herramienta útil para incremento de información en la historia de vida de especies de aves aplicándolo en programas de anillamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).