Características topográficas en pacientes candidatos a cirugía refractiva en una clínica de Lima 2019

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad la cirugía refractiva ha experimentado un gran incremento en los últimos años siendo las técnicas quirúrgicas más empleadas la queratomileusis in situ (Lasik) y la Queratectomía fotorrefractiva (PRK), valiéndose del Topógrafo corneal, instrumento de suma importancia pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Meza, Brían Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Topografia corneal
Cirugía refractiva
Astigmatismo
Queratometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad la cirugía refractiva ha experimentado un gran incremento en los últimos años siendo las técnicas quirúrgicas más empleadas la queratomileusis in situ (Lasik) y la Queratectomía fotorrefractiva (PRK), valiéndose del Topógrafo corneal, instrumento de suma importancia para la calificación de un paciente a cirugía refractiva. Objetivo: Determinar las características topográficas de pacientes candidatos a cirugía refractiva en una clínica privada de Lima 2019. Material y método: Se utilizó el Topógrafo Corneal de marca Nidek modelo OPD III el cual permite determinar el patrón topográfico y valores queratométricos. Resultados: Se estudió un total de 100 pacientes; 50 pacientes en la técnica de LASIK (edad media=34.1); y 50 pacientes PRK (edad media: 28.4). Prevaleció el patrón topográfico Esférico en la técnica de LASIK; el astigmatismo regular simétrico en la técnica de PRK y en ambos con un astigmatismo predominante con la regla. Los resultados mostraron valores queratométricos promedio de poder central 43.00 D en la técnica de Lasik y 43.74 D en la técnica de PRK. Conclusiones: El patrón topográfico y las queratometrias son caracteristicas topográficas de gran importancia para la valoración de un paciente candidato a cirugía refractiva; Predomina el patrón Esférico en la técnica de LASIK y el astigmatismo regular simétrico mediante técnica de PRK; Las queratometrias promedios son mas altas en PRK que en LASIK; La topografia Corneal es un instrumento de gran importancia para la valoración del astigmatismo y queratometrias en pacientes que son candidatos a cirugía refractiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).