La pena de muerte: se aplicará a los delitos graves, seguido de óbito

Descripción del Articulo

Resultan incuestionables los elevados índices de inseguridad ciudadana, los delincuentes, especialmente la criminalidad organizada, actúa cada más violentos y deshumanizados, por eso surge una necesidad imperiosa de combatir radicalmente los delitos muy graves donde se priva de la vida a la víctima,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Ferrer, Jorge Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia
Inseguridad ciudadana
delitos
Pena de muerte
reforma constitucional
Convención Americana de Derechos Humanos
errores judiciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Resultan incuestionables los elevados índices de inseguridad ciudadana, los delincuentes, especialmente la criminalidad organizada, actúa cada más violentos y deshumanizados, por eso surge una necesidad imperiosa de combatir radicalmente los delitos muy graves donde se priva de la vida a la víctima, siendo la pena de muerte una alternativa viable. Su aplicación está impedida por la Convención Americana de Derechos Humanos, pero al cual se puede renunciar, además que la reforma de la Constitución también es factible incluso vía referéndum, en tanto que el Código Penal, Procesal Penal y Ejecución Penal también se pueden modificar. El sustento para su aplicación está desarrollado y en los países desarrollados funciona con resultados alentadores, muy a pesar de argumentos en contra de la pena capital, considerando que solo se propugna su aplicación para delitos muy graves seguido de óbito y para ello también es necesario reducir los errores judiciales con la adecuada capacitación de los jueces, así como de todos los órganos vinculados a la administración de justicia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).