Comparación in vitro de la microfiltración entre diferentes giómeros fluidos y sellantes resinosos en fosas y fisuras profundas
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar in vitro la microfiltración entre diferentes giómeros fluidos y sellantes resinosos aplicados en fosas y fisuras profundas de premolares humanos. Método: El tipo de estudio fue experimental, longitudinal y comparativo. La población estuvo conformada por 95 premolares humanos. Las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomateriales Microfiltración Sellantes resinosos Giómeros fluidos Dientes premolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar in vitro la microfiltración entre diferentes giómeros fluidos y sellantes resinosos aplicados en fosas y fisuras profundas de premolares humanos. Método: El tipo de estudio fue experimental, longitudinal y comparativo. La población estuvo conformada por 95 premolares humanos. Las muestras fueron separadas en 2 grupos de giómeros fluidos y 3 grupos de sellantes resinosos: Grupo 1: Beautifil Flow Plus F03, Grupo 2: Beautifil Flow Plus F00, Grupo 3: Fissurit F, Grupo 4: Conseal F, y Grupo 5: Clinpro™. Estas piezas dentarias,luego de pasar por el proceso de aplicación de los selladores dentales, pasaron por un período de 500 ciclos de termociclado. Los ápices fueron sellados para luego ser sumergidos en una concentración del 2% de azul de metileno. Finalmente, se seccionaron en sentido buco-lingual para ser observadas bajo el estereomicroscopio 5x. La información se procesó bajo el programa Stata versión 18.0 y se empleó la prueba estadística no paramétrica de chi-cuadrado. Resultados: Los resultados indicaron que el Grupo 5 presentó el 63,2% de microfiltración grado 0, seguido por el Grupo 4 (42,1%) y el Grupo 3 (31,6%), mostrando una frecuencia menor en grado 0, el Grupo 1 (10,5%) y el Grupo 2 (26,3%). Conclusiones: Se concluyó que la diferencia entre los diferentes giómeros fluidos y sellantes resinosos fue estadísticamente significativa, donde los giómeros presentaron el mayor grado de microfiltración. En contraste, los sellantes resinosos presentaron el menor grado de microfiltración, siendo Clinpro™ el sellador por excelencia, con mejores resultados para el sellado de fosas y fisuras profundas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).